161221-melva_laredo_3_paisano 161221-melva_laredo_4_paisano 161221-melva_laredo_5_paisano 161221-melva_laredo_6_paisano 161221-melva_laredo_13_paisano 161221-melva_laredo_1_claudia_corichi 161221-melva_laredo_7_fernanda_villanueva 161221-melva_laredo_7_paisano 161221-melva_laredo_8_paisano 161221-melva_laredo_9_paisano 161221-melva_laredo_10_paisano 161221-melva_laredo_11_paisano 161221-melva_laredo_12_paisano 161221-melva_laredo_14_paisano 161221-melva_laredo_15_paisano 161221-melva_laredo_16_paisano 161221-melva_laredo_17_paisano
<
>
Fernanda Villanueva

LAREDO, Texas — La tecnología es la más reciente herramienta que era necesaria los Consulados de México en Estados Unidos empezara a aplicar para acercarse a las familias.

Durante el fin de semana del 16 al 18 de diciembre, donde cruzó la mayor cantidad de paisanos en su viaje a pasar con sus familiares en México las fiestas de fin de año, oficiales reunidos en el Módulo Paisano ubicado a la altura de la Milla 13 sobre la Interestatal 35, pusieron a disposición de los viajeros todos los consejos necesarios.

Franquicia fiscal


La representante del Programa Paisano en Houston, Fernanda Villanueva, explicó que en la Milla 13 se ofreció ayuda para sacar la forma migratoria múltiple, el permiso para internación temporal de vehículos — que posteriormente se paga en instalaciones del Puente II –, así como reglas a seguir sobre el equipaje personal y la franquicia fiscal.

La franquicia fiscal para paisanos aumenta de $300 a $500 esta temporada, por persona y es acumulable por familia, siempre y cuando viajen en el mismo vehículo.

“La franquicia les permite cruzar mercancía sin pagar impuestos, adicional a su equipaje personal”, dijo Villanueva.

Vigilancia


La Diputada Federal, Claudia Corichi, sostuvo que el paisano regularmente se enfrenta al crimen común y a las extorsiones por parte de los funcionarios públicos.

“Llegan en esta época cargados de regalos, conforme a su generosidad enorme hacia su tierra, y cuando los ven cargados con tantas cosas, desafortunadamente en muchos lugares hay la tentación de la extorsión, incluso desde que están pasando la frontera”, dijo Corichi durante una entrevista previa el 14 de diciembre.

Ella consideró injusta la situación porque gracias a los migrantes se ha sostenido la economía en México.

“Las remesas que mandan son el lugar uno o dos, dependiendo del mes, de razón principal de entrada de divisas a nuestro país”, dijo Corichi. “Por eso necesitamos garantizar sus derechos y tratarlos bien al cruzar la frontera”.

Esta temporada se esperan 5 millones de personas viajando hacia México, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Migración.

“(Debemos) garantizar que pasen unas Navidades contentos, que no tengan que sufrir una extorsión, que no tengan que regresar con un mal sabor de boca de su tierra”, expuso ella.

Aplicación


Fue la aplicación del Consulado de México “MiConsulMex” la que está siendo efectiva gracias a que acompaña al Paisano desde la salida en su lugar de residencia, hasta su punto de destino.

La aplicación es gratuita y se descarga tanto para el sistema Android como para iOS.

“Se diferencia por continentes, y se selecciona el lugar de residencia para encontrar el consulado que les corresponde y les da información sobre salud, temas migratorios, documentación, protección, teléfonos de utilidad”, dijo Fernanda Uribe, encargada de asuntos comunitarios del Consulado General de México en Laredo.

La aplicación fue una forma de modernización para comunicarse efectivamente con los viajeros.

“Puede ser que los padres de familia vayan sobre el volante, y los hijos siempre tienen acceso a una tableta o teléfono, entonces los invitamos también a los hijos a utilizar esta aplicación”, dijo Uribe.

Corichi concluyó diciendo que el esfuerzo debe ser de todos los niveles “ya que se debe valorar la contribución que hacen los migrantes y entender que, ante una deportación masiva, México no tendría las condiciones para atenderlos”.