
REYNOSA, Tamps, 14 de Marzo – La celebración del 265 aniversario de la fundación de Reynosa prevé una serie de eventos y actividades culturales, sociales, deportivas, gastronómicas y educativas entre otras.
Las actividades conmemorativas a los festejos del 265 aniversario iniciaran este viernes 14 de marzo en la Congragación de Reynosa Díaz, lugar donde originalmente se fundó esta ciudad fronteriza.
La coordinadora de la comisión de participación ciudadana y cultura del ayuntamiento, regidora Martha Jimena Valdez Morales dijo que para los festejos se incluye la participación de diversos sectores de la población entre ellos el educativo, restaurantero, deportivo, social, político y artístico entre otros.
Refirió que los festejos incluyen la colocación de una ofrenda floral al monumento de uno de los fundadores, José de Escandón, ubicado en Congregación Reynosa Díaz, a unos 23 kilómetros de esta localidad.
Menciono que dentro de los festejos se contempla una sesión solemne de cabildo en las instalaciones de la presidencia municipal en donde se entregara la medalla al mérito Ing. Marte R. Gómez a la ciudadana Cirina Herrera Valladares, quien encabeza la asociación civil Núcleo Solidario de Discapacitados Productivos Emprendedores en Reynosa.
Además de la realización de una sesión de los integrantes de la sexagésima segunda legislatura de Tamaulipas, en las instalaciones del parque cultural de Reynosa.
“El congreso de Tamaulipas iniciara una jornada itinerante en esta frontera como parte de los festejos del 265 aniversario de la fundación de esta localidad, la idea es que los diputados tengan un acercamiento con la gente, que vean el trabajo que realizan y a la vez los legisladores conozcan la problemática de los municipios” dijo.
Jimena Valdez refirió que a 265 años de su fundación, Reynosa es una de las ciudades más dinámicas del país y con mayor crecimiento poblacional además de albergar a personas de otras entidades y de más de 40 naciones.
Menciono que de acuerdo a los parámetros de la historia se revela que en los años 1799 a 1803 se llevó a cabo el proceso legal del traslado de la Villa de Reynosa a la Loma de San Antonio, hoy Reynosa, debido a circunstancias meteorológicas que propiciaran a inundación una inundación en el verano de 1802.
Refirió que la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe de Reynosa fue fundada el 14 de marzo de 1749, diez leguas debajo de las adjuntas de los ríos San Juan y Bravo, sobre las márgenes de este último.
La regidora menciono que Reynosa fue bautizada con ese nombre en honor del lugar de origen del entonces Virrey de la Nueva España Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, primer Conde de Revillagigedo y consagrada a la Virgen de Guadalupe por los frailes franciscanos, a quienes se encomendó evangelizar a la población nativa.
Dijo que la fundación de Reynosa fue obra de un proyecto colonizador encabezado por José de Escandón y Helguera, Carlos Cantú fue el primer Capitán y Justicia Mayor de la villa.
Mencionó que los primeros pobladores de la villa cimentaron su economía en la ganadería y la labranza y fue hasta la década de 1920 cuando inicia su desarrollo y crecimiento demográfico.
La coordinadora de la comisión de participación ciudadana y cultura del ayuntamiento dijo que por ser Reynosa una ciudad que en la actualidad alberga a personas de diversas entidades del país y de otros países se buscara involucrar a un alto porcentaje de la población en los festejos.
“La finalidad es difundir estos eventos pues queremos que la comunidad conozca la historia, tradiciones y música de nuestra ciudad” dijo.
Menciono que entre las actividades se contempla una corrida de toros, una charreada, la presentación de bailables folclóricos entre otros eventos artísticos en diferentes foros públicos de esta localidad.
Invito a la comunidad en general a involucrarse en los diferentes eventos que se realizaran en el marco del 265 aniversario a través de los cuales se busca reforzar la identidad cultural y social de esta localidad.