REYNOSA, Tamaulipas – Con el propósito de analizar los alcances de la Reforma Energética y difundir las áreas de oportunidad en ese sector así como los nuevos modelos educativos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguro hoy en Reynosa el Primer Congreso Internacional sobre Reforma Energética.

El rector de la máxima casa de Estudios, Enrique Etienne Pérez del Río junto al titular de la Agencia Estatal de Energía, José María Leal Gutiérrez inauguró hoy los trabajos del evento donde se abordarán diversos temas entre ellos, “El impacto de la Reforma Energética en la investigación y Desarrollo”, “Perspectiva de la Cuenca de Burgos” y “Perfiles laborales requeridos en las empresas energéticas” entre otros.

Etienne Pérez del Rio destaco que la UAT cuenta con ingenierías relacionadas al sector de los hidrocarburos, medio ambiente y sustentabilidad.

Resalto a Notimex que la UAT es líder nacional en servicios al sector energético y ambiental del país, mediante convenios con Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas privadas.

Refirió que estos convenios los tiene a través de sus centros productivos y de servicios como son el Centro de Proyectos Tamaulipas (CEPROTAM), el Instituto de Ingeniería y Ciencias, el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria.

“Estamos muy adelantados en esta área, es una de las fortalezas de la universidad y Tamaulipas, además de estas acciones a través de las facultades y unidades académicas se fomentan programas de posgrado y líneas de investigación relacionadas al desarrollo de energías alternativas” dijo.

Menciono que a través del Primer Congreso Internacional sobre la Reforma Energética se pretenden identificar las oportunidades que se presentan para el desarrollo y fortalecimiento de este sector en México y particularmente de las PyMes.

Se pronunció a favor de llevar a cabo programas preventivos que ayuden a llevar una agenda ordenada por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresas y ciudadanía en general.

“Ahí radica la importancia que tienen este tipo de encuentros, reuniones, seminarios y congresos ya que nos permite conocer lo que viene y así poder prevenirlo” dijo.

En tanto el director de la Agencia Estatal de Energía en Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez fue el encargado de tomar protesta a los integrantes del comité académico de Reynosa conformado por docentes e investigadores de la UAT y de la Universidad Tamaulipeca, cuya función será la de desarrollar acciones conjuntas para mejorar los perfiles laborales y el desarrollo de la investigación en Reforma Energética.

Leal Gutiérrez indico que Tamaulipas es parte de la dinámica de transformación del país en materia energética, actividades que aportan el 20.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, mientras que a nivel nacional, el sector contribuye con el 12.3 por ciento del PIB nacional.

“Éstas incluyen desde la extracción de hidrocarburos, su refinación, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, hasta la fabricación de productos derivados en la industria petroquímica” acoto.

Nota del editor: En la foto principal: La UAT realiza primer Congreso Internacional Sobre Reforma Energética. (Foto: Salvador Aquino)