REYNOSA, Tamaulipas – La delegación en Tamaulipas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), obtuvo el primer lugar dentro del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) luego de que certifico a más de 200 empresas.
El titular de la delegación de la PROFEPA en Tamaulipas, Aureliano Salinas Peña señaló que capacitaron 214 empresas con el fin de ensenarles mejoras ambientales, que les permitieron ahorros por más de 52 millones de pesos anuales además de reducir los impactos negativos al medio ambiente.
Explico que a través de PLAC la PROFEPA brindo asesoría a las micro, pequeñas y medianas empresas, que forman cadenas productivas o de valor de grandes empresas, lo que permite mejorar la competitividad de las empresas mexicanas con ahorros económicos sostenidos.
“En los cursos de capacitación se brindan herramientas para que identifiquen áreas de oportunidad, para que aprovechen de manera más eficiente las materias primas y los recursos humanos que utilizan en sus procesos, lo que les permitara menor daño al ambiente” dijo.
Destaco que los beneficios ambientales estimados permitirán ahorros en el consumo de agua por 83 mil 730 metros cúbicos, cantidad similar con la que se abastece diariamente de este vital liquido, al municipio de Díaz Ordaz durante 25 días.
Agregó que en cuanto a la energía eléctrica serán 13.9 millones de kwh/ año, cifra similar a lo que se suministra a Reynosa durante 18 días.
Menciono que en las emisiones a la atmosfera se evitaran ocho mil 806 toneladas de dióxido de carbono CO2/año, equivalente a sacar de circulación a mil 529 autos, con un recorrido promedio anual de 30 mil kilómetros.
Dijo que referente a residuos generados, la reducción será de 87 mil toneladas de residuos sólidos al año, cantidad similar a la que se genera en Reynosa en cuatro meses.
El titular de la PROFEPA en Tamaulipas resaltó que los principales beneficiarios son las empresas mexicanas que deciden participar en el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, toda vez que es un mecanismo voluntario, gratuito, sin convenios y no regulatorio, que les genera resultados a corto plazo.