REYNOSA, Tamaulipas – El Premio Nobel de la Paz en 2007, Doctor Rajendra Pachauri, impartió este martes en Reynosa la conferencia titulada “El futuro de las Energías” a estudiantes de nivel medio superior y superior que se dieron cita al auditorio del Parque Cultural Reynosa.

En entrevista, el experto en Energías Renovables, sustentabilidad y cambio climático refirió que se requiere encontrar fuentes de energía que no produzcan dióxido de carbono y el alejamiento de los combustibles fósiles además del involucramiento de los jóvenes en movimientos de transformación.

“Los jóvenes deben ser líderes de un movimiento de transformación, como nuevas generaciones están preparados para hacer los cambios que se requieren para evitar mayores danos al planeta” dijo.

Doctor Rajendra Pachauri

El entrevistado menciono que la energía limpia es más económica y considero que esta región del país puede ser quien tome el liderazgo y se convierta en un ejemplo no solo nacional sino internacional, debido a que tiene las condiciones y fuentes para energías renovables.

“Me gustaría ver a Reynosa convertirse en líder mundial en esta materia” dijo previo al encuentro que sostuvo con jóvenes estudiantes.

Exhorto al gobierno estatal a realizar tres cosas, “primero tiene que proporcionar el apoyo para desarrollar algunos programas, debe proveer de algunos incentivos para el uso de energías renovables y sobre todo educar a la gente en los usos de la nueva energía, particularmente a los jóvenes”.

El Premio Nobel de la Paz, Doctor Rajendra Pachauri, quien es fundador y consejero principal del movimiento “Protege Nuestro Planeta” y ex presidente fundador del Instituto de Energía y Recursos, resalto su gusto por poder impartir dicha conferencia a jóvenes reynosenses e incluso inicio su presentación con un salud en español.

“Como estas? Muchas gracias por esta oportunidad” fueron sus palabras iniciales al dirigirse a los estudiantes de educación media superior y superior que asistieron a escuchar su plática, en donde les explico la importancia de su participación en esta materia.

Originario de la India y presidente del panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático en el periodo 2002-2015, a nombre del cual recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007, menciono que se requiere que cada país aporte talentos científicos.

“Lo que hace el Panel Intergubernamental, está dividido en tres partes, la primera se ocupa de las base científica, la segunda de las adaptaciones a estos impactos y vulnerabilidad, y el grupo tres se ocupa de la mitigación del cambio climático” dijo.

Rajendra Pachauri, quien cuenta con 25 doctorados honorarios galardonados de los gobiernos de India, Bélgica, Finlandia, Japón, México e Italia entre otros, más de 20 libros y su contribución en publicaciones especializadas, afirma que su misión actual es convocar a los jóvenes y a las nuevas generaciones a que adquieran conciencia de respeto al medio ambiente y se decidan a utilizar las habilidades tecnológicas que han adquirido para intercambiar conocimientos que ayuden a preservar las condiciones y calidad de vida del planeta.

Indico durante su charla que la influencia humana es “claramente un determinante en el cambio climático y si no hacemos algo, entonces los impactos serán más severos y causaran destrucciones mayores que podrían terminar en cambios irreversibles, afortunadamente tenemos medios para crear un mundo mejor, que sea próspero y sostenible, y pueda limitar los riesgos del cambio climático”.

Destaco que gracias a la influencia humana desde 1950 a la fecha se ha incrementado de manera acelerada la temperatura lo que se refleja en el incremento del nivel del mar, ya que se está elevando tras el derretimiento de todos los cuerpos de hielo en el mundo y la expansión anormal de los océanos”.

Explico que esta situación se puede ver ya que desde el año 1900 hasta el año 2010 se registró un incremento de 19 centímetros en el nivel del mar, situación que se convierte en un problema serio para quienes viven en áreas costeras o en islas pequeñas y lamento que este aumento ira en crecimiento.

“Esto demuestra el aumento de los gases de invernadero, el primero es el dióxido de carbono, el siguiente gas metano y el óxido de nitrógeno” dijo.

Finalmente se congratuló que la Secretaria de Educación en Tamaulipas (SET)se una a las líneas de acción en el cuidado ambiental y protección del planeta a través de diversas acciones que involucran a niños y jóvenes.

En tanto Miguel Efrén Tinoco Sánchez, subsecretario de educación media superior y superior en esta entidad, dijo que Tamaulipas posee diversas fuentes de energía renovables como biocombustibles.

Agrego que esta entidad se coloca en tercer lugar nacional de energía eólica además de ser un significativo productor de gas y energía eléctrica, “hoy es el tiempo que el estado requiere de la participación consiente e informada de todos para convertirnos en una potencia energética”.

“Si bien, la historia retrata al estado como la cuna de la primera refinería en el país es de reconocer que los tiempos han cambiado y que se debe aportar al progreso del estado en materia de energía desde la investigación, la generación de ideas e innovaciones que hagan de Tamaulipas un lugar próspero y de progreso” dijo.

Exhorto a las autoridades educativas y gubernamentales a participar en la edificación de un mejor estado luego de señalar que las energías son el futuro del estado.
Refirió que Tamaulipas está integrado en una agenda de materia de energía y desarrollo sustentable y actualmente se trabaja no solo en la exploración de aguas profundas sino en proyectos de energía renovable.

“Se esperan proyectos de inversión, incluso de empresas del ramo petrolero pero el compromiso es que cumplan con los lineamientos y manejo adecuado de sustancias para evitar contaminación” dijo.

Finalmente señaló que la intención de la conferencia es conocer medidas preventivas y ponerlas a la práctica para que Tamaulipas siga creciendo en proyectos de energías alternativas y con el cuidado del medio ambiente.