AUSTIN, Texas – Previo a que la Junta de Coordinación para Educación Superior en Texas aprobara un nuevo centro educativo para Texas A&M en McAllen el 20 de octubre, su comisionado destacó lo que denominó una estadística “inquietante”.
Raymund A. Paredes se refirió a un reciente reporte de preparación al nivel colegio conocido como ACT que mostró que solamente 12 por ciento de los estudiantes latinos en Texas se encontraban listos para asistir al colegio en todas las cuatro disciplinas de los exámenes ACT – English Language Arts, Social Sciences, Science, and Math (Artes del Idioma Inglés, Ciencias Sociales, Ciencias y Matemáticas).
Paredes urgió a Texas A&M y a UT-Rio Grande Valley a trabajar unidos para mejorar esa estadística.
“Me parece una maravillosa idea que las personas en Rio Grande Valley tendrán acceso a los programas ofrecidos por una de las dos universidades principales. Esa es una oportunidad que los jóvenes de ahí no han tenido”, dijo Paredes durante una discusión acerca del nuevo proyecto de Texas A&M en McAllen.
“El reto, por supuesto, es incrementar el grupo de estudiantes en esa región que puedan realizar un trabajo académico del más alto nivel”.
Paredes destacó un reporte que THECB recibió por parte de ACT hace alrededor de siete semanas que indicaba que la preparación para asistir al colegio en Texas había caído ligeramente comparado con el año anterior. Dijo que la cifra de preparación para asistir al colegio por parte de ACT para Texas era de aproximadamente de un 26 por ciento de manera global.
“Esto es para decir que 26 por ciento de quienes tomaron el examen estaban listos para ir al colegio, en las cuatro disciplinas de los exámenes ACT – Artes del Idioma Inglés, Ciencias Sociales, Ciencia, y Matemáticas”, dijo Paredes.
“Pero, esta es la parte que es inquietante y que para mi representa el reto más fundamental que todos ustedes tienen”, dijo Paredes. “El porcentaje de preparación para el colegio para los estudiantes Latinos de Texas fue del 12 por ciento”.
Paredes entonces se detuvo para esperar el efecto, permitiendo que aquellos presentes en la reunión analizaran la cifra. “Por lo que ustedes tienen actualmente un muy pequeño grupo de estudiantes actualmente en esa parte de Texas (el Valle del Río Grande) que pueden realizar un riguroso trabajo de nivel colegio”.
Paredes dijo que él cree existen “muchas oportunidades para cooperar” entre los dos sistemas, Texas A&M y UT, y las dos instituciones en el Rio Grande Valley, la institución de Texas A&M en McAllen y UT-Rio Grande Valley.
“Pero, no hay nada más importante que trabajar unidos para incrementar significativamente la preparación para asistir al colegio en esa parte de Texas. Porque un 12 por ciento – y, claro, la mayoría de los estudiantes en esa parte son Latinos – es inaceptable”.
Paredes sostuvo que las escuelas del nivel básico y preparatorias del Valle “necesitan toda la ayuda que puedan recibir”.
Y agregó, “Sería un extraordinario proyecto conjunto para ambos sistemas, el trabajar ahí juntos para atender este aspecto. Pudiera establecerse una sociedad que sería un modelo para todo el estado de Texas. De hecho, como en muchas partes de la sección suroeste de los Estados Unidos, es poseer dos sistemas que son una fuerza motriz, como lo tienen ustedes, trabajando unidos para mejorar los logros de los estudiantes latinos ahí”.
Una vez que Paredez realizó sus comentarios, el THECB votó de forma unánime para aprobar las nuevas instalaciones de Texas A&M en McAllen y el primer programa que será ofrecido en las instalaciones, una especialidad de ciencias para ingeniería interdisciplinaria. Durante la reunión estuvieron presentes el Rector del Sistema Texas A&M University, John Sharp, y el Presidente de UT-Rio Grande Valley, Guy Bailey.
Durante la discusión acerca del nuevo centro educativo en McAllen, salió a relucir el aspecto de duplicidad de programa. Rex Peebles, sub comisionado para THECB, dijo que, de forma inicial, Texas A&M deseaba ofrecer cuatro programas en el centro de McAllen: una especialidad en ciencias para ingeniería interdisciplinaria, una especialidad de ciencias en tecnología para ingeniería multidisciplinaria, una especialidad de ciencias en ciencias biomédicas, y una carrera en agricultura.
Peebles destacó que otras instituciones educativas dentro de un radio de 50 millas a la redonda pueden oponerse si sienten que programas en una nueva institución estarían duplicando los suyos. Dijo que UTRGV presentó objeciones ante Texas A&M por desear ofrecer una especialidad de ciencias en tecnología para ingeniería multidisciplinaria, y una especialidad de ciencia en ciencias biomédicas.
“Hablando en términos generales, tienes 30 días para atender y resolver esos aspectos”, dijo Peebles. “Se llevó a cabo una reunión entre Texas A&M y UTRGV y se me notificó que las objeciones seguían siendo considerados por UTRGV”.
Peebles dijo que UTRGV cree que si Texas A&M ofrece una especialidad de ciencia en tecnología para ingeniería multidisciplinaria y una especialidad de ciencia en ciencias biomédicas en McAllen, “estaría duplicando los programas que ya se ofrecen en UTRGV”.
Pero Peebles dijo que ellos también prometieron reunirse en el futuro para observar esos programas y tener más discusiones al respecto. “Por lo que, como resultado de eso, esos programas se encuentran en el aire, por decirlo de alguna manera”.
El Presidente de UTRGV, Bailey. Dijo durante la reunión que la propuesta de un programa para especialidad de ciencia en ingeniería interdisciplinaria por parte de Texas A&M, sería un “complemento” a lo que hace UTRGV.
“No creemos que el centro esté en conflicto especialmente si ellos realizan cosas que nosotros no podemos:, dijo Bailey.
Agregó que si Texas A&M pensara abrir una escuela de veterinaria, una escuela de derecho, u ofrecer un programa de ingeniería del petróleo, UTRGV no se opondría porque UTRGV no tiene intención de ofrecer estudios en ninguno de esos campos.
Nota del Editor: Melva Lavín tradujo esta historia del Inglés al Español.