REYNOSA, Tamaulipas – Más de siete mil menores han sido repatriados a través de los municipios fronterizos de Tamaulipas, durante los últimos 19 meses, advirtió en Reynosa, María del Pilar González de Torre.
La presidenta del sistema DIF Tamaulipas, señaló que de acuerdo a las estadística se desprende que durante el año pasado, 2014, fueron atendidos en los centros de atención a menores fronterizos (CAMEF), cinco mil 083 menores.
Preciso que durante el presente año, de enero a julio, la cifra es de dos mil 282 niñas, niños y adolescentes que han sido regresados a territorio nacional a través de los municipios fronterizos de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros , registrando un incremento de los migrantes extranjeros principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.
Refirió que en Tamaulipas opera un comité estatal y 43 comités municipales que aseguran a los menores un trato digno y de respeto a sus derechos humanos.
Destaco que el estado de Tamaulipas a través del sistema DIF está obligado a atender a todos los menores, incluyendo a los que no son nacionales, que intentan llegar a Estados Unidos de manera ilegal y que son repatriados por esta entidad.
Dijo que para lograr una mejor atención a este grupo poblacional, capacitan a servidores públicos a fin de que tengan los conocimientos y herramientas necesarias para la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Menciono que debido a la posición geográfica, se creó en Tamaulipas el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), cuya finalidad es brindar asistencia y atender las necesidades de los niños, niñas y adolescentes migrantes y repatriados.
Resalto que los menores que emigran sin la compañía de un adulto son seres humanos con derechos, que en la mayoría de las ocasiones enfrentan realidades difíciles que hacen que sus derechos sean vulnerados.
Destaco que para ello influyen las condiciones sociales, políticas y económicas en las que viven en sus comunidades de origen, mismas que limitan sus posibilidades de desarrollo y convivencia.
Reconoció que cuando estos menores deciden emprender un proceso migratorio para reunirse con sus familiares, son más propensos a sufrir la vulnerabilidad de sus derechos.
María del Pilar González menciono que debido a su situación irregular se exponen a peligros como la trata, el tráfico, el abuso o la explotación situaciones que se contraponen a la Convención Internacional de los derechos del niño.
Señaló que en Tamaulipas se cuentan con dos módulos de recepción en los puentes fronterizos de Nuevo Laredo y Reynosa.
Además de tres centros de atención ubicados en los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros y anuncio que próximamente se contara con uno más en la ciudad de Tampico.
Dijo que a través de dicha infraestructura se les brinda a los menores albergue, alimentos, vestido, atención médica, psicológica y jurídica así como la incorporación a un programa de actividades diarias y la localización de sus familiares.
Comento que el objetivo es que desde su llegada a los centros de atención, hasta su retorno a su lugar de origen se de en condiciones seguras, protegiendo su identidad física, psicológica y emocional.
Editor’s Note: Photos by RGG/Salvador Aquino.