MCALLEN, RGV – El jueves 28 de septiembre fue un día histórico para el comercio internacional en el Rio Grande Valley y el estado de Tamaulipas, conforme el primer cargamento de producto originado en los Estados Unidos fue transportado hacia Asia vía México.
CI Logistics despachó el primero de 400 contenedores con algodón americano hacia Vietnam. Los contenedores fueron cargados en el Valle y cruzados hacia México vía Reynosa. De ahí serán transportados a Monterrey donde serán cargados en carros de ferrocarril. En tren serán transportados a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas en la Costa del Pacífico. Ahí serán cargados a contenedores en barco y enviados directamente a Vietnam. Todo el viaje deberá tomar aproximadamente un mes.
“Con seguridad ésta es la primera vez para productos originados en los Estados Unidos”, dijo Joaquín Spamer, dueño y fundador de CI Logistics. “Hay algún movimiento ‘en tránsito’ cuando las maquiladoras hacen envíos a Asia pero esos son productos que tienen su origen en México. Eso no es lo mismo. Éste es producto originado en los Estados Unidos”.
Al preguntársele para qué utilizarán los Vietnamitas el algodón, Spamer dijo que no sabía con seguridad. “Jeans, camisas, quizá ropa interior. Ahora mismo estamos enviando 400 contenedores pero esperamos enviar muchos más. Los Estados Unidos exportan 100.000 contenedores de algodón al año a Asia”.
La naturaleza relevante de la transportación es que los cargamentos de Spamer viajarán por México y no por puertos como Long Beach en California. “China es el mayor productor de algodón. Ellos producen 36 millones de pacas al año pero consumen 54 millones de pacas. El algodón de los E.U. es el algodón más confiable, y por el que recibes lo que pagas”, dijo Spamer.
Tercera Costa Americana
Keith Patridge, presidente de la Corporación para el Desarrollo Económico de McAllen (MEDC, por sus siglas en inglés), y Ralph García, vicepresidente para operaciones Mexicanas del MEDC, estuvieron junto a Spamer conforme el primer contenedor salió de la bodega de CI Logistics sobre el Military Highway al sur de McAllen. Patridge dijo que Spamer ha hecho una realidad el concepto de una “Tercera Costa” para el comercio internacional de los Estados Unidos.
“Estamos emocionados. Esto es algo con lo que hemos estado soñando – el primer cargamento que tenemos saliendo de los E.U., transitando por México hacia el puerto de Manzanillo y posteriormente enviado directamente a Asia”, dijo Patridge. “Teníamos la visión y concepto de la Tercera Costa desde hace muchos, muchos, mucho años. Joaquín y yo hablamos acerca de esto durante un largo tiempo. Como siempre lo hace Joaquín, él ha tomado el toro por los cuernos y en realidad utilizó sus productos y la agudeza de su negocio para desarrollar el concepto hasta que se hizo una realidad”.
Patridge predijo que la nueva ruta comercial de Spamer abrirá “una total nueva oportunidad” para México y el Valle “para realmente construir ese concepto de Tercera Costa de la que hemos estado hablando por tanto tiempo”. Patridge dijo que Spamer mostró liderazgo y perseverancia.
“Creo que él inició algo que crecerá en un completa nueva cadena logística de transportación, no solo para el Rio Grande Valley sino para que los Estados Unidos se enlacen con Asia. En el pasado, era muy difícil pasar por los Estados Unidos, “en tránsito” hacia México. Lo que Joaquín ha hecho es conectar todas las piezas del rompecabezas. Una vez que rompes las objeciones tradicionales y lo vences y funciona, entonces otras personas seguirán tus pasos para otras cosas, tales como electrónicos, granos y otras comodidades. Esto da al Rio Grande Valley una total nueva oportunidad para alcanzar al resto del mundo a través de una ruta de transportación muy eficiente, rápida y de bajo costo. Antes de que Joaquín viniera esto solo era una visión y una idea. Él la convirtió en una realidad”.
Spamer dijo que mucho crédito debería ir hacia Patridge y MEDC, el Gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, y, particularmente, a la subsecretaria para promoción de inversiones en la oficina de desarrollo económico de Tamaulipas, Claudia Josefina Lagos Galindo.
“Estábamos sentados en la junta de la directiva del McAllen EDC, Keith Patridge y antes de él, Mike Allen, y tuvimos esta visión de la importancia de esta ubicación geográficamente. Mike y Keith inventaron este concepto de la Tercera Costa Americana, que las compañías fabricantes de E.U. y el comercio de E.U. puedan cruzar por una tercera costa. Ellos pueden pasar la costa oeste, por la costa este y por México. Algunas veces, cruzar por México es mucho más eficiente”, dijo Spamer.
“Keith me explicó el concepto. Realmente admiro a Keith porque entiende lo que puede desarrollarse aquí. Por tanto, tomamos la idea y dijimos, ¿por qué no empezamos a mover algunas cosas por México ‘en tránsito’. Así que, lo primero que hicimos fue comunicarnos con SENASICA, la cual maneja la calidad de la comida, y posteriormente preguntamos en SAGARPA, el departamento de agricultura de México, para saber si nos permitirían llevar productos de E.U. a través de México ‘en tránsito’ para pasar por Reynosa y salir de Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Tomó alrededor de un año para que ellos emitieran los permisos y ahora es una realidad”.
Sin embargo, eso fue solo parte de los trámites burocráticos que Spamer y Ci Logistics tuvieron que realizar.
“Para que este producto se movilizara logísticamente, necesitábamos movilizarlo de forma multimodal. Necesitaba llegar a México en camión, ser transferido al tren y luego salir en barco. Las regulaciones “en tránsito” en México no permitían la forma multimodal. Era “llegas en camión, te vas en camión’. Y, las regulaciones solamente permitían cuatro días para salir. Por tanto, teníamos dos retos, uno era que se aprobara lo multimodal y el otro era que se extendiera el periodo de tiempo.
Saludo a Claudia Lagos
Presentando a Claudia Josefina Lagos Galindo.
“Llegamos hasta la secretaría de desarrollo económico en el Estado de Tamaulipas, y pasamos con la sub-secretaria para desarrollo económico, Claudia Lagos. Le explicamos lo que necesitábamos lograr. Claudia tomó esto como un reto personal, una encomienda personal. Ella viajó a la Ciudad de México y se sentó con todos los líderes del SAT, el servicios de impuestos del gobierno federal mexicano, y los oficiales de Aduana de México, y ella logró que ellos cambiaran las regulaciones para que pudieran estar ‘en tránsito’ de forma multimodal y extender el periodo de cuatro días a 14 días. Eso fue crucial”.
Spamer dijo que sin la ayuda de Lagos su primer cargamento de algodón no fuera de camino a Asia.
“No estaríamos aquí enviando el primer cargamento a Vietnam si no fuera porque Claudia Lagos puso todo ese tipo de esfuerzo. Demuestra que ahora contamos con un Gobernador en Tamaulipas a favor de las empresas, un gobierno que está poniendo tiempo y esfuerzo en sus funcionarios de cabecera, para ayudar a las empresas; un gobierno que entiende la importancia de la logística en el estado de Tamaulipas”, dijo Spamer. “Sabemos que Tamaulipas es el estado más importante para las exportaciones desde México a los Estados Unidos, pero ahora con esto, Tamaulipas se convierte en el estado más importante para operaciones ‘en tránsito’ desde los Estados Unidos al interior de Asia. Eso es lo que Claudia entendió. Es por eso que ella supo que esto era importante. Ella solía estar involucrada con el SAT. Ella me dijo, ‘Joaquín, entiendo la necesidad, entiendo la oportunidad, es una oportunidad para Tamaulipas, es una oportunidad para México, voy a poner todo mi esfuerzo para que esto suceda’. Y ella lo logró. Ella hizo que todo se uniera”.
Spamer dijo que lamentaba que Lagos no hubiera podido estar en McAllen para ver el primer contenedor cargado de algodón salir rumbo a Asia. “Ella está extremadamente ocupada. No pudiera estar más agradecido con Claudia y con Keith Patridge. Hemos tenido el mayor apoyo del McAllen EDC durante los años. Para un negocio pequeño como el mío, contar con este tipo de apoyo, de un EDC y de un gobierno oficial, es único. Ellos hicieron un gran trabajo”.