

MCALLEN, RGV — En un intento por atraer de nuevo a compradores mexicanos al Valle del Río Grande (RGV), una firma de tecnología de Ciudad Victoria tiene programado lanzar una innovadora aplicación digital para cupones.
Chopney, la cual será lanzada de manera oficial el próximo mes, es el nombre de la billetera digital de cupones y ha sido diseñada y promocionada por Humanize Technology, la cual cuenta con oficinas en Tamaulipas y el Valle.
“Hemos diseñado Chopney específicamente para el Valle del Río Grande con la idea de que compañías locales puedan mejorar su alcance y conocimiento del cliente, mientras que al mismo tiempo adquieran una herramienta para publicar promocionales y descuentos”, dijo David Vallejo Manzur, director de operaciones y creatividad para Humanize Tech.
Humanize Tech cuenta con una página de internet para su nuevo producto: Chopney.com. El sitio cita la ambiciosa meta que la compañía tiene para Chopney: “Convertirse en la billetera electrónica de cupones más utilizada en el Valle del Río Grande para finales del 2018”.
Recientemente, el representante de ventas para Rio Grande Guardian, Marco Solís, se reunió con tres integrantes de Humanize Tech en Café Grande de McAllen a fin de conocer más acerca de Chopney. Los tres miembros eran Vallejo; el director de innovación y tecnología Edwin Tuexi Amaro, y el especialista en mercadotecnia Guillermo Núñez, quien está a cargo de la compañía en la oficina de Mission, Texas.
Durante la conversación, el tema fue de los compradores mexicanos que no visitan el Valle tan frecuentemente como solían hacerlo. Se otorgaron varias explicaciones, incluyendo la violencia en Reynosa, la retórica anti-Mexicanos por parte del Presidente Trump, y la devaluación del Peso. Los directores para Humanize Tech dijeron que cupones digitales tales como Chopney ayudarán a las tiendas del Valle a promoverse a sí mismas, no solamente ante los compradores de el Valle sino también ante aquellos en México.
“Vemos una necesidad y una oportunidad para que los empresarios mexicanos atraigan al turista mexicano una vez más, a través de cupones y descuentos. Estamos todos a favor de la innovación”, dijo Vallejo. “El visitar hoy los Estados Unidos es un escenario complicado debido a todo lo involucrado como costos, seguridad, temas políticos. Pero nosotros vemos oportunidades. Nuestro deseo es fortalecer el comercio y los negocios a lo largo de la frontera E.U.-México, debido a que es bueno para todos nosotros. Estamos pensando de forma regional”.
Vallejo dijo que Humanize Tech desea tomar ventaja de su experiencia en mercadotecnia y tecnología para ayudara a la región. “De nuestra investigación, hemos descubierto que las personas de México desean visitar el Valle, pero hay ciertas cosas, como la economía, seguridad y aspectos políticas que afectan su decisión. El principal punto son los problemas económicos. Si el Valle continúa ofreciendo descuentos y ofertas especiales y buena mercadotecnia, las personas regresarán. Necesitamos promover esas necesidades. Estamos interesados en el éxito de Chopney porque nos gusta innovar, pero también existe un interés personal en ayudar al Valle a desarrollar y reforzar su comercio”.
Vallejo dijo que la mercadotecnia es muy diferente en México, inclusive entre estados diferentes. “Por tanto, tomamos ventaja de nuestra experiencia para poner a prueba nuestras ideas en diferentes mercados. Nos aseguramos de respaldar nuestro trabajo con estudios cuantitativos, con el objetivo de producir un cliente satisfecho. Por ejemplo, Ciudad Mercedes nos contrató para realizar una campaña, e hicimos varios muestreos dentro de Monterrey. Encontramos que teníamos que utilizar un vocabulario diferente en nuestra campaña”.
Sosteniendo una tecnología fresca
Al solicitar que se describiera a Chopney, Vallejo dijo: “Es una aplicación gratuita que ofrece cupones y descuentos a personas en México y el Valle del Río Grande. Ofrece grandes ventajas por el hecho de que no es invasiva – solamente llega a las personas quienes desean ser parte de ello, aquellos que se registran para participar. Igualmente es muy fácil de utilizar, ofreciendo un proceso automatizado y sencillo. Y puede ser adaptado de acuerdo a las necesidades del negocio o franquicia. También podemos ofrecer un beneficio indirecto a través de nuestra página en Facebook. Es a través de Facebook que podemos ofrecer diferentes paquetes, y algunos de esos tienen descuentos especiales para un negocio en particular. Esta es la manera en que utilizamos los medios sociales”.
Tuexi dijo que obviamente los cupones han estado presentes durante largo tiempo. “Solamente estamos dando a los cupones un nuevo rostro, un nuevo punto de accesibilidad. Muchas personas aún recortan sus cupones de los periódicos. Con nuestros cupones, todo estará dentro de la aplicación. Encontrarás todo. Podrás decidir lo que deseas, y no que otros decidan por ti”.
Al preguntar cómo es que Chopney ayuda a las compañías, Vallejo dijo: “No es solamente una aplicación para cupones, es una estrategia de mercadotecnia para ellos. Y ellos obtendrán la retroalimentación inmediatamente. Sentimos que, en los tiempos actuales, las compañías necesitan algo como esto. El compromiso está en la innovación, trabajando con cada cliente en particular. La tecnología pasa de moda muy rápido, y para mantenerla fresca, necesita actualizarse constantemente”.
Al preguntar cómo es que Chopney ayuda a los clientes, Tuexi dijo: “Es importante destacar que clientes locales no tendrán una dependencia en nosotros. La idea es permitirles su propia administración de cupones. Ya no hay más necesidad de imprimir los cupones que se reciben por correo electrónico. Ya no hay necesidad de recortar los cupones que se encuentran dentro del periódico o una revista. Estamos ante un producto que no usa papel, sin la necesidad de imprimir un cupón. Si la compañía ya cuenta con un mecanismo de cupones, debido a que es una franquicia, la aplicación se adapta a sí misma a los cupones de la franquicia, para que la tienda pueda escanear el cupón desde la misma aplicación. Por otro lado, si la compañía carece de un mecanismo, la aplicación puede ayudarles a tener un mecanismo de control para utilizar un código de barras, lo cual es muy moderno y está diseñado para ayudar a las pequeñas empresas”.
“Es sencilla de utilizar y es una aplicación con lo último en tecnología”, dijo Núñez.
Acerca de qué tan original es Chopney, Vallejo dijo: “No hay nada similar en el Valle. Hay compañías de cupones en los Estados Unidos, pero no hay nada como esto. Algunas compañías de cupones envían correos electrónicos, otras utilizan mensajes de texto. Lo que creemos que hemos creado es una aplicación que provee todas las necesidades reales de las personas en el Valle”.
Vallejo dijo que Humanize tiene pensado lanzar Chopney de manera oficial en julio. Durante lo que resta de junio, dijo, la aplicación será gratuita, otorgando al cliente una oportunidad para aprender cómo utilizarla, y aclara cualquier duda que pudieran tener. Dijo que Humanize puede enviar un representante para explicar todo acerca del producto, de ser necesario”.
“Deseamos que las personas conozcan a Chopney. Estamos seguros que les gustará porque existe un interés personal por la innovación y el desarrollo, y deseamos mostrarles esto, demostrarles los múltiples beneficios por utilizar la aplicación. Pero, si les desagrada Chopney – lo que no creemos que ocurrirá – podrás dejarlo.”
Al preguntarles si había algunos otros puntos que Humanize Tech quisiera destacar, Vallejo dijo:
“Estamos muy entusiasmados con nuestro nuevo producto. Vemos una oportunidad en el Valle para demostrar que es durante los malos momentos que crecen las oportunidades. Actualmente, nos encontramos en un momento importante donde podemos ver a las personas cambiando, los usuarios comerciales, los millennials que utilizan los foros sociales aún más, por lo que es ahora el momento para adaptarnos a eso.
“Antes, cuando solíamos salir de compras, algunas veces desconocíamos qué era lo que deseábamos. Actualmente, las personas compran productos en el Internet, y ellos realmente saben lo que desean. Este es un paso para cumplir los deseos de las nuevas generaciones”.