REYNOSA, Tamaulipas (Notimex) – A un año de su nacimiento, Khumba, el primer cebrasno nacido en territorio nacional, luego del apareamiento de una cebra y un asno, juega, corre, convive y se deja alimentar por sus admiradores, quienes diariamente lo consienten de diferentes maneras.
El director general del zoológico de Reynosa, Alfredo Moreno Ricart, señaló que el cebrasno es el consentido de visitantes y trabajadores del zoológico, pues es único en su tipo a nivel nacional y el tercero a nivel mundial, después de los nacidos en Italia y Cuba.
Khumba, quien cumplirá su primer año de vida el próximo 22 de abril, festejo que no pasara desapercibido en el zoológico, donde ya se preparan diversas promociones, programas y hasta pastel para celebrar su nacimiento, luce sus cuatro patas y el dorso con rayas, como su mama.
Alfredo Moreno refiere que desde el nacimiento del cebrasno, quien también se parece a su padre “Ignacio”, la afluencia de visitantes tanto locales, como de municipio vecinos e incluso del sur de Texas se ha incrementado hasta en un cien por ciento, pues la gente tiene la curiosidad por ver como es físicamente, acariciarlo, alimentarlo y tomarse fotografías con él.
“Khumba es todo un fenómeno, pues tan solo en el periodo vacacional de semana santa tuvimos más de 12 mil personas en el zoológico, aunado al interés y seguimiento que dan muchas personas a través de las redes sociales desde otros países como Inglaterra, Argentina, Suecia, España y Francia entre otros interesados en conocer su historia” dijo.
El entrevistado preciso que tras el nacimiento del hijo de “Rayas” una cebra y de “Ignacio” un burrito albino enano, existe el interés de muchas personas, desde niños hasta personas mayores por conocer a detalle el origen, nacimiento y desarrollo de este equino.
Menciono que Khumba ha servido para enlazar esta frontera con el resto del mundo, luego de que existe el interés de documentar la historia de este ejemplar en países como Inglaterra, Suecia y Francia entre otros.
Moreno Ricart resalto que este tipo de nacimientos no son comunes y menos cuando se trata de una cebra hembra y un burro macho.
Expuso que la cebra tiene 42 cromosomas y el asno 62 cromosomas, sin embargo se logró la combinación genética que ahora se ve reflejada en “Khumba”.
Actualmente, Khumba disfruta que los visitantes lo alimenten todo el día con tortillas, zanahorias y pasto, gracias a estas acciones ya mide alrededor de 1.45 metros y pesa 140 kilos.
Aunque se encuentra muy integrado con el resto de animales, bisontes, búfalos, camellos, avestruces, cabras y venados entre otros, siempre está pegado a su madre, “Rayas” quien no deja de cuidarlo y protegerlo.
“Se ha familiarizado muy bien con sus compañeros del Safari, en donde convive con bisontes, llamas, avestruces, antílopes, búfalos asiáticos y americanos, caballos entre otros que han aprendido a quererlo y respetarlo” dijo.
Refirió que los animales imitan la conducta de sus padres y como Khumba ve que su madre se acerca a los visitantes, quienes la alimentan con zanahorias y tortillas, goza cuando le ofrecen comida.
Alfredo Moreno refiere que el nacimiento de Khumba ha permitido que esta localidad rebase fronteras con cosas positivas, educativas y emotivas además de dejar una moraleja a todos los que la conocen.
“Nosotros les explicamos a los visitantes a lo largo del recorrido, que Khumba a pesar de ser diferente logra cada día ganarse el cariño y admiración de la gente que lo conoce, tratamos de sacar una moraleja positiva a fin de aplicarla en la vida diaria” dijo.
Reconoció que Khumba es un animalito sano, feliz, juguetón que corre todo el día junto a su madre “Rayas” y al resto de los animales, pues aunque es único en su clase ha logrado adaptarse al clima, entorno y vida en Reynosa, ciudad que vio nacer hace un ano al primer cebrasno en territorio nacional.