REYNOSA, Tamaulipas – Autoridades de los tres órdenes de gobierno inauguraron en Reynosa el clúster de seguridad, en el que se ubican los edificios de la Unidad Antisecuestros, el Servicio Médico Forense (SEMEFO) y el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4) así como el Centro Integral de Justicia.

El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia junto a la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarin Gutiérrez, la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y el gobernador del estado Egidio Torre Cantú realizaron el corte de listón inaugural de las obras que en conjunto superan una inversión de 160 millones de pesos.

Sales Heredia reconoció que aún hay retos pendientes por resolver pero dijo que Tamaulipas va por el camino correcto, luego de inaugurar el Centro Integral de Justicia, edificio que pone a disposición de la comunidad oficinas de la Procuraduría General de Justicia, Ministerio Público, Instituto Tamaulipeco de Defensoría Pública, Poder Judicial del Estado y salas de juicios orales una de las características del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Reconoció que hay retos pendientes pero dijo que Tamaulipas va por el camino correcto al contar a partir de esta fecha con infraestructura moderna y equipada para abordar y prevenir diversos delitos.

“Estamos convencidos que para enfrentar los retos es preciso hacer uso de más y mejor tecnología, pero también de la capacitación del personal, de reconocerlo y dignificarlo, utilizar diferentes herramientas pero la mas importante es el material humano, los policías los agentes del ministerio público, oficiales judiciales, secretarios de juzgados, jueces todos los que de una y otra manera participan en la generación del servicio ciudadano de justicia” dijo.

Señaló que la impunidad es la peor forma de la injusticia y dijo que se tiene que combatir desde el primer escalón hasta el último que es el sistema penitenciario, para ello se requiere de mejores policías, agentes del ministerio público, mejor capacitados y entrenados así como una mejor infraestructura.

“Estamos convencidos de que este centro de Justicia va a contribuir a fortalecer las acciones en contra de la delincuencia y que vamos a lograr mejores niveles de seguridad, así romperemos el ciclo de desconfianza y de la impunidad” dijo.

Agrego que el objetivo es transformar el entorno de los ciudadanos, recuperar su tranquilidad, elevar su calidad de vida, que los niveles de seguridad se perciban diariamente, labor de largo aliento de todos tanto de ciudadanos y gobierno

En entrevista Renato Sales dijo que se tiene que construir desde el primer piso del sistema de justicia penal que tiene que ver con la atención a faltas administrativas e infracciones.

Añadió el entrevistado que se relaciona con las facultades de las policías municipales, los bandos de policía y buen gobierno con el impulso de una cultura de la legalidad para enfrentar la impunidad en lo cotidiano.

“El que tira basura, el que grafitea, cuando tienen placas sobre puestas, es el primer escalón y también el ultimo que es el sistema penitenciario, que están relacionados para todo ello servirá el sistema de justicia penal que tiene como centro el resolver conflictos con agilidad” dijo.

Destaco que en Tamaulipas se ha trabajo en la creación de unidades especializadas contra el secuestro en las ciudades más importantes de esta entidad, en conjunto con el gobierno de la república que han dado frutos en la disminución nacional de este delito, en cuyo combate han participado personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) la Secretaría de la Marina, Armada de México, la Procuraduría General de la Republica (PGR) y policía federal.

Advirtió que lo que permite el nuevo sistema es racionalizar recursos, solucionar con agilidad conflictos en lo que hace delitos graves sin llegar al juicios mediante mecanismos alternos de solución de controversia mediante reparación del daño y concentrar los recursos en delitos como el secuestro, homicidio, violación y trata de personas.

Finalmente dijo que de acuerdo a estadísticas del INEGI se desprende que en el ano 2007 se registraban ocho homicidios por cada cien mil habitantes, en el 2012 la cifra aumento a 22 y en el 2016 la cifra se redujo a 17 casos.

Nota del editor: Fotos por RGG/Salvador Aquino