Conforme reflexiono sobre la exitosa 15a conferencia de Ingeniería, Ciencia y Tecnología Hispana (HESTEC por sus siglas en inglés), presentada por la Universidad de Texas de Rio Grande Valley (UTRGV, por sus siglas en inglés), recuerdo nuevamente lo gratificante que es atestiguar como miles de jóvenes, mujeres y hombres, de diversos orígenes étnicos aspiran a aprender y tener éxito en los campos STEM.
Cada año, me maravillo del poderoso impacto que la conferencia HESTEC, de una semana de longitud, tiene sobre estudiantes y familias en el Sur de Texas, conforme son bienvenidos y conminados a participar en varias plenarias, exitosas sesiones, competencias de robótica y otras oportunidades y actividades diseñadas para involucrar a los jóvenes en los campos STEM.
La iniciativa de este 2016 fue inclusive más sobresaliente ya que es mi último HESTEC como su Congresista. Me siento agradecido por los muchos talentosos participantes y patrocinadores quienes ayudaron a hacer el evento de este año más grande y mejor que antes, incluyendo a mi querido amigo, el presentador de noticias de la NBC desde Miami, Florida, José Díaz-Balart, quien fungió como Maestro de Ceremonias. Êl es el receptor de la codiciada Medalla de Excelencia para Servicio Comunitario en Educación Superior del 2014 del Caucus Hispano del Congreso.
Me siento honrado de haber recibido el primer Premio HESTEC CiENCiA, y me siento agradecido con los estudiantes del UTRGV, María Romero y Bernabé Joshua Saucedo por diseñarlo y crearlo en honor de mi compromiso y dedicación a la Iniciativa de la Casa Blanca sobre Excelencia Educativa para Hispanos.
Igualmente me sentí especialmente complacido de conocer y hablar con ex alumnos quienes han participado en HESTEC en años anteriores, incluyendo Joanna Acosta, una egresada del UTRGV y quien ahora da clases en campos STEM; y a Heriberto Reynoso, un egresado de UT Brownsville y actual CEO y fundador de una exitosa compañía de robótica en el Sur de Texas.
Con éstas grandes historias de éxito, no es sorpresa que la Administración Obama reconozca a HESTEC como un “Sitio Brillante en la Educación Hispana en 2015”. De hecho, fuimos afortunados de dar la bienvenida a Alejandra Ceja, Directora Ejecutiva de la Iniciativa de la Casa Blanca sobre Excelencia Educativa para Hispanos, a fin de presentar oficialmente a HESTEC con este reconocimiento y representar en HESTEC al panel de Superintendentes del Departamento de Educación de EU.
Conforme nuestra nación se esfuerza para expandir la participación de mujeres y estudiantes infrarrepresentados en los campos STEM, HESTEC cumple con esta meta por medio de recibir los testimonios inspiradores de destacadas Latinas, modelos a seguir, incluyendo a la Regente del Sistema UT, Sara Martínez Tucker, y la Subsecretaria para Administración Ambiental del Departamento de Energía de EU, Dr. Mónica Regabulto.
Durante el Día de Madres e Hijas Latinas, estas mujeres consumadas otorgaron una guía invaluable y consejos sobre carreras a una amplia audiencia compuesta por madres e hijas. Además, recordaron a los participantes en HESTEC que ellas estaban determinadas a conseguir una carrera profesional y ser exitosas pese al desánimo que recibieron de maestros y colegas durante su educación.
Al desafiar a los detractores, éstas tenaces e inteligentes mujeres se forjaron hacia adelante para rebasar las expectativas, y tomaron una ventaja total de sus oportunidades educativas y, al mismo tiempo, abrieron las puertas a otros estudiantes infrarepresentados. Como el orgulloso padre de cuatro hijas, sus historias personales fueron música para mis oídos, conforme ellas transmitieron dos poderosos mensajes a jóvenes mujeres en el Rio Grande Valley – que una educación profesional y carreras STEM son posibles y alcanzables.
Para destacar nuevas e innovadoras tecnologías en los campos STEM, HESTEC también presentó a un joven egresado desde Florida quien recibió una ovación de pie tras explicar cómo él está utilizando sus antecedentes en ingeniería y tecnología para transformar vidas. En esta presentación, Alberto Manero, un candidato al Doctorado, de 27 años de edad, cautivó la atención de la audiencia por medio de demostrar cómo él y su equipo de ingenieros y artistas utilizan su creatividad e innovación para diseñar prótesis de brazos accesibles para niños y una silla de ruedas personalizada para un veterano paralítico. Éstas creaciones espectaculares cambian la vida a los niños y personas con discapacidades.
Sobre todo, ésta edificante presentación enseñó a nuestros estudiantes que el arte, la creatividad y la tecnología pueden ser inculcadas para cambiar y progresar en nuestro estado, nuestra nación, y nuestro mundo. De esta manera, HESTEC ha tenido un gran impacto sobre los estudiantes y las familias en el Sur de Texas, por medio de motivar y presentar desde temprana hora a los estudiantes a carreras STEM y fortalecer el canal STEM en nuestras escuelas públicas e Instituciones Sirviendo a los Hispanos.
Nuestro trabajo conjunto no debe detenerse aquí. Debemos guiar a nuestro gran Estado de Texas y nuestra nación para garantizar que nuestros jóvenes, mujeres y hombres, con diversos antecedentes, tengan acceso a una educación superior de calidad y accesible. seguido por una oportunidad para contribuir a la fuerza laboral STEM de nuestra nación.
Me siento especialmente satisfecho de que una delegación desde la oficina de mi colega, la Representante de EU, Marcia Fudge (D-OH-11), asistieran a la conferencia de este año. Ella y su personal tienen proyectado replicar a HESTEC y otras mejoras prácticas para motivar a todos los estudiantes en su propio estado para buscar los campos de estudio STEM y más allá.
Como co-fundador de HESTEC e integrante retirado del Congreso, conmino a nuestros colegios y universidades, superintendentes, socios federales y de la industria, líderes cívicos y nuestra comunidad en general a continuar construyendo en base al éxito de HESTEC, como ellos buscan intentarlo en Ohio.
Debemos desafiar a los cínicos quienes aún siguen creyendo que todas las mujeres y estudiantes infrarepresentados del Rio Grande Valley no pueden convertirse en innovadores y profesionales STEM del presente y futuro. Siguiendo hacia adelante, espero que los estudiantes de nuestra región continuarán guiando el camino por medio de exceder las expectativas y transformar las vidas en Texas y por todo el país.
Editor’s Note: Rio Grande Guardian editor Melva Lavín-Castillo translated the above guest column from English to Spanish. Click here to read the original column from Congressman Rubén Hinojosa.