A inicios de esta semana, el Gobernador electo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, realizó una gira de 3 días por algunas de las ciudades de Texas más importantes desde el punto de vista comercial, político y económico.
A tres semanas de rendir protesta como el primer Gobernador tamaulipeco emanado de un partido de oposición, Cabeza de Vaca visitó las ciudades de Brownsville, Houston y Austin. Semanas antes, ya como Gobernador electo, habría visitado también el área conurbada de McAllen-Mission y la ciudad de Laredo.
Esta es la primera vez que un Gobernador tamaulipeco (electo en este caso) destina tanta atención a la relación con Texas, al menos en los últimos 20 años.
Para muchos, el interés de Cabeza de Vaca de mantener una relación cercana con el vecino del norte no es de sorprenderse.
En campaña, como candidato del Partido Acción Nacional, fue claro en declarar que buscaría promover las virtudes de Tamaulipas entre los texanos. Y no solamente eso, sino que solicitaría apoyo para trabajar en temas tan delicados como la seguridad pública, mediante programas de capacitación para agentes de la Policía tamaulipeca.
El mensaje de Cabeza de Vaca en los encuentros con autoridades del Gobierno de Texas y ciudades como Houston (una de la más importantes por su impacto económico y población en los Estados Unidos) y otras de la frontera sur fue muy claro: Tamaulipas es tierra fértil para hacer negocios.
Solamente que antes, su administración tendrá que trabajar en mejorar las condiciones de seguridad, y eso lo sabe muy bien el Gobernador electo.
La importancia de la relación Tamaulipas-Texas se puede entender aún más si tomamos en cuenta algunos datos como el hecho de que 3 de las 4 áreas metropolitanas transnacionales más importantes de Texas se encuentran en la frontera con Tamaulipas, o que tan solo el área de McAllen-Mission es la quinta más grande en Texas, incluso después de la de El Paso.
Las áreas de oportunidad para los texanos en Tamaulipas son muy variadas. Desde el tema de manufactura hasta el energético. Así se los hizo saber el Gobernador electo a oficiales como los Comisionados de Agricultura Sid Miller o el de Territorio, George P. Bush. Dicho sea de paso, ambos funcionarios del gobierno de Gregg Abbot se mostraron entusiasmados de tratar con alguien que habla su mismo idioma, y no solamente en el aspecto literal de la palabra.
Tras esta serie de reuniones, la idea de que Tamaulipas cuente con una oficina comercial en Texas no solamente se fortalece, sino que adquiere forma.
Parece claro que el nuevo gobierno de Tamaulipas buscará que se incrementen las inversiones texanas y que más personas visiten el estado con propósitos comerciales, de turismo y familiares.
A partir de octubre Tamaulipas deberá escribir una nueva historia, y lo hará no solamente hacia el interior, sino también hacia el exterior principalmente con sus vecinos más cercanos.
Editor’s Note: The main image accompanying this guest column shows Francisco García Cabeza de Vaca at a City of Brownsville-sponsored event. Click here to read the story.