MCALLEN, RGV – Un empresario de Monterrey dueño de una tienda con muebles de lujo y decoración para el hogar en McAllen, dijo que de no ser por la industria maquiladora, la economía local estaría tambaleándose.

Jesús González, quien es propietario de NIU Urban Living, dijo que la floreciente industria maquiladora es uno de los pocos aspectos brillantes que él puede ver al analizar el actual paisaje económico.

“Como empresarios creemos que si no tuvieras actualmente a las maquiladoras, estaríamos en graves problemas”, dijo González. “¿Recuerdan las devaluaciones que tuvimos en los años 76, 82 y el 95-96? En aquel entonces fue solo la devaluación. Actualmente, enfrentamos a la devaluación, la violencia y la retórica de Trump. Creo que estaríamos muertos si no tuvieras a las maquiladoras como apoyo”.

Jesus Gonzalez

De acuerdo con el Banco de la Reserva Federal en Dallas, McAllen se beneficia más de la actividad en la maquila que cualquier otra ciudad fronteriza. Durante una presentación realizada durante un simposio en UT-Rio Grande Valley en el McAllen Country Club a finales del 2015, el economista del Banco de la Reserva Federal en Dallas, Roberto Coronado dijo: “Un incremento del 10 por ciento en la producción maquiladora conduce a un aumento del 6.6 por ciento en el empleo total en McAllen. El grueso del impacto se encuentra del lado del servicio de la economía”.

La industria maquiladora está floreciendo en Reynosa actualmente. Un reciente reporte del INEGI (Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática), el cual es promovido por IMMEX (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación) muestra que una cifra récord a la alza en la tasa de empleo dentro de las maquilas de Reynosa en marzo del 2017. De acuerdo a un estudio de las compañías IMMEX, Reynosa registró 101.861 empleos, lo cual representa un incremento de 1.593 trabajos comparados con la misma cantidad el año anterior. Previamente, la cantidad más grande de empleos IMMEX en Reynosa – 101.589 trabajos – se registró en octubre del 2007.

De hecho, no todas las maquiladoras son parte de IMMEX, por lo que la cantidad real de trabajadores en la maquila en Reynosa pudiera ser superior a los 115.000, de acuerdo con INDEX Reynosa, una asociación de comercio maquilador.

“El negocio está floreciendo. Muy apenas podemos ir al día. La mayoría de nosotros estamos trabajando tiempo extraordinario, estamos contratando, trayendo más cosas adentro y hacia afuera, al otro lado de la frontera. Eso es algo grandioso”, dijo Mike Myers, gerente general de Metal Industries, Inc., en Reynosa, e integrante del consejo directivo para INDEX Reynosa. Myers entregó su reporte acerca del estado actual de la industria maquiladora durante una reciente reunión de la Corporación para el Desarrollo Económico de McAllen.

BiCOOLtural Leadership Center


González, el empresario de origen mexicano, concedió una profunda entrevista a Rio Grande Guardian, acerca de las economías que guardan McAllen y Rio Grande Valley, y acerca del nuevo grupo del cual es co-fundador (desplácese hacia abajo para ver el video). Se llama BiCOOLtural Leadership Center, y ha sido creado por un grupo de líderes empresariales mexicanos que se ubican en McAllen y quienes buscan desarrollar un denominado “think tank” (grupo de expertos para ofrecer ideas y asesorías) para ayudar en darle forma a las políticas económicas en la frontera E.U.-México.

La entrevista se llevó a cabo en el McAllen Arts District inmediatamente después que los empresarios mexicanos participaron en una reunión mensual. Durante la entrevista, González habló acerca de atraer una nueva clase de turismo al Valle.

“Sentimos que debemos diversificar, atraer turismo desde el norte, Dallas, Houston. No creo que las personas de Dallas o Houston vayan a encontrar mucho en McAllen, pero, Dallas y Houston carecen de una playa como lo que tenemos con South Padre. ¿Cómo podemos atraerlos? Por medio de atraer restaurantes categoría Michelin Star”, dijo González.

González dijo que obtuvo la idea al escuchar a NPR Radio.

“Escuché acerca de una situación similar en Baja California. Su economía era turismo de baja categoría proveniente de los Estados Unidos. Debido a la violencia, los turistas anglos dejaron de ir y comprar margaritas. Las pocas tiendas que permanecieron abiertas decidieron cambiar su modelo de negocio y se convirtieron en cervecerías o viticultores. Hay más de 100 viticultores en el Valle de Guadalupe (también conocido como Francisco Zarco, una villa ubicada en la Municipalidad de Ensenada, Baja California, México). Ellos han ascendido en solo 10 años. Allá existe un alta cocina”, dijo González.

“Por qué no podemos replicar algo así. Sé que carecemos de un clima apropiado para el vino, pero por qué carecemos de un restaurante clasificado Michelin Star en Texas. Hay algunos en México. ¿Por qué no llevamos a algunos de esos chefs a la Isla y poder tener así algo interesante para los residentes de Texas? Esas son las clases de ideas que nuestro integrantes del (BiCOOLtural) están teniendo. ¿Pueden nuestros líderes escucharnos? Ésa es la pregunta”.

Durante la entrevista, González habló mucho acerca de las ideas del BiCOOLtural Leadership Center y cómo pudieran ser adoptadas por los líderes de la ciudad de McAllen. De hecho, dijo que el grupo surgió como resultado de una iniciativa sobre turismo recientemente adoptada de manera conjunta por la Comisión de la Ciudad de McAllen, la Cámara de Comercio de McAllen, y la Corporación para el Desarrollo Económico de McAllen.

“Este grupo fue conformado hace dos meses debido a que uno de los líderes en McAllen, el ex Alcalde Richard Cortez, notó que no había relación desde los esfuerzos de mercadotecnia que la Ciudad estaba haciendo y nosotros. Preguntó si nos podríamos unir con el liderazgo de la ciudad. Había solo seis u ocho de nosotros quienes nos hicimos voluntarios para darles ideas. Nos escucharon pero no pusieron nuestras ideas a trabajar. Les dijimos que una campaña en Espanglish fracasaría”, dijo González.

González dijo que cuando una ciudad fronteriza como McAllen decide invertir 250.000 dólares en México, necesita llevar el mensaje correcto.

“No estoy culpando a la campaña porque ellos pudieron haber pensado en algo brillante y aún así no llegar al turista debido a la violencia existente en Reynosa. Pero, sabemos cómo piensa nuestra gente y “Amigos Always” en Espanglish es contraproducente. A nuestra gente le gusta que le hablen en Inglés o en Español, pero no mezclado”.

González dijo que él y sus colegas en el BiCOOLtural Leadership Center sienten que pueden ofrecer muchos años de experiencia empresarial sobre la mesa.

“Contamos con 155 integrantes hasta el momento, tan solo en dos meses. Y eso es solo de McAllen, personas desde México con un acento. Todos estamos ocupados haciendo dinero pero ahora vemos áreas para mejorar y nuestros negocios no son tan fuertes (porque menos compradores mexicanos vienen aquí). Estamos invirtiendo nuestro tiempo y esfuerzo para mejorar el área”, dijo González.

González dijo que no deseaba parecer totalmente negativo hacia el liderazgo en McAllen.

“No me malinterpreten, hay muchas cosas que hacen de la forma correcta. Por ejemplo, para Semana Santa, la ciudad promovió una campaña de no más de 30 minutos sobre el puente. Creo que esa fue una iniciativa grandiosa. Tuvo a dos personas en mi tienda elogiando esa campaña. Por tanto, hay muchas cosas buenas por las cuales podemos aplaudir a la ciudad. No solo estamos aquí para criticar.

Sencillamente solo deseamos ayudarles. Algunas veces ellos piensan que saben que es mejor, pero ¿Cómo pueden saberlo cuando ni siquiera hablan en Español? ¿Cómo pretendes hacer una conexión?”

Encuesta de opinión


González dijo que él y sus colegas comisionaron una encuesta de opinión profesional en Tamaulipas y encontraron que la principal razón por la cual las personas no visitan Rio Grande Valley es debido a la violencia.

“¿Quién se está beneficiando de todo esto? Laredo está cosechando los frutos de la situación”, dijo González. “Afortunadamente, el Gobernador del Estado de Tamaulipas asistió a la escuela aquí (en McAllen) y entiende los aspectos biculturales. Él tiene una casa en McAllen. En nuestro grupo, tuvimos a un primero de él. Contamos con el Secretario de Desarrollo Económico en el Estado de Tamaulipas en nuestro grupo y tenemos a sus dos representantes en Texas. Por lo tanto, sentimos que podemos ser escuchados”.

González dio más detalles acerca de la encuesta de opinión.

“Multimedios Estrellas de Oro son integrantes. Ellos tomaron el control de ejecutar la encuesta en Ciudad Victoria y San Pedro Garza García. La encuesta fue realizada hace cinco semanas. La encuesta encontró que la razón principal por lo que las personas no vienen es debido a la violencia. La segunda razón es el Tipo Cambiario. Y la tercera razón es la retórica de Trump”.

Al preguntarle acerca de las metas del BiCOOLtural Leadership Council, González dijo:

“Estamos conformados por empresarios que cuentan con dos nacionalidades y que han sido exitosos. Un integrante del grupo solamente tiene 500 empleados. Pensamos fuera de lo normal y tenemos algunas ideas muy creativas. Vamos a intentar persuadir a los líderes locales para que nos escuchen, que tengan la mente abierta. Deseamos compartir nuestras ideas, si ellos están dispuestos a escucharnos. Serán ideas muy poderosas”.

González dijo que cuando recién se formó el grupo, solamente se trataba de fortalecer sus negocios, debido a que estaban sufriendo las consecuencias de la disminución de visitantes de México. Sin embargo actualmente, los pensamientos han llevado a crear un grupo de expertos para ideas y sugerencias.

“No deseamos entrometernos en política. Pero, deseamos invitar a personas en el mundo de la política que piensen como nosotros. ¿Sabes de la regla 80/20? Sé que vamos a encontrar una resistencia del 80 por ciento. Sabemos que hay unos buenos líderes en ese 20 por ciento quienes ayudarán grandemente a la causa”, dijo González.

El principio Pareto (también conocida como la regla 80/20, o la ley de los pocos vitales, o el principio del factor escasez) indica que, para muchos casos, aproximadamente el 80 por ciento de los efectos son resultado del 20 por ciento de las causas.

“Deseamos contar con profesores de las universidades quienes nos ayuden a convertir esto en una lluvia de ideas. No deseamos ser otra cámara de comercio. Estamos aquí para ofrecer”, dijo González.
González dijo que BiCOOLtural no solamente desea atraer a seguidores en el Valle, sino también de Tamaulipas y Nuevo León.

“Hay mucho interés en crear una región. Sé que no somos los únicos deseando ayudar en hacer que esto suceda. Parece que todas las otras iniciativas han sido frustradas, de una forma u otra. Quizá porque algunas de esas otras iniciativas tenían la marca Rio Grande Valley. El río no es solo Rio Grande. Es el Río Bravo del otro lado. Esta es toda una región. Existen 3.8 millones de personas en ambos lados, pero solamente 1.3 millones están de este lado. Si podemos ver más allá de eso y traerlos a bordo, creo que las miradas del país serían diferentes”.

Los ojos de las personas alrededor del país podrían volverse si se dieran cuenta de la riqueza que se genera y harían gastos en la región, argumentó González.

“Tú has estado en nuestra tienda. Tú has visto nuestro producto. Las personas quedarían sorprendidas. Es mercancía que no ves en las grandes ciudades, solamente en New York, Miami, Beverly Hills. Las personas no se dan cuenta de esto. Ellos creen que todas las personas cruzan en huaraches, en sandalias”, dijo González.

Ideas Creativas


González citó una de las ideas pensadas por un colega en el BiCOOLtural Leadership Center.

“Al principio, la idea no tenía sentido. Él dijo, por qué no traemos a una celebridad como Anthony Bourdain de CNN a hacer un programa (de comida) en el Valle. Sé que hizo uno en Laredo hace un tiempo. Pensé acerca de eso y me di cuenta de la mercancía que vendemos a nacionales Mexicanos, es de un nivel como el que mencioné anteriormente – New York, Miami, Beverly Hills. No encuentras esta mercancía en Dallas o Houston. Sería un abrir de ojos para el resto del país. El traer a Anthony Bourdain sería un abrir de ojos”, dijo González.

“Alguien más mencionó que tenemos más Walmarts de los que puedes encontrar en Houston. Todas estas estadísticas, las necesitamos en cifras concretas. Es por eso que necesitamos la ayuda, de los profesores”.

Al cuestionarlo acerca de qué pensaba de la idea de Tamaulipas y el Valle presenten ideas conjuntas para revitalizar el TLCAN durante la actual ventana de 90 días para someterlas al registro federal, como una manera de dejar en claro que La Frontera es una región, González dijo:

“Somos jóvenes. Quizá eso es un sueño. Pero, ciertamente no somos los únicos buscando ayudar al Rio Grande Valley. Si crecemos como organización hasta San Diego, bien. Estamos buscando ayudar. Solamente espero que los líderes locales posean una mente abierta y se acerquen a nosotros. Nos encantaría hablar con ellos”.

González concluyó la entrevista con una idea que él posee para todos los meteorólogos en la Televisión del Valle.

“Si ustedes les dicen a los líderes de las ciudades fronterizas del lado mexicano, ‘wow, el clima está caliente el día de hoy, está en 100 grados’, ellos lo entenderán. Ellos saben entenderlo tanto en Fahrenheit como en Centígrados. Pero en el lado del Valle, ¿sabrían las personas el equivalente en Centígrados? No lo creo. Planteo la pregunta, ¿están ellos realmente interesados en nuestra cultura o simplemente están vendiendo un producto a la gente”.