161212-melva_laredo_governors_9 161212-melva_laredo_governors_8 161212-melva_laredo_governors_7 161212-melva_laredo_governors_5 161212-melva_laredo_governors_6 161212-melva_laredo_governors_4 161212-melva_laredo_governors_3 161212-melva_laredo_governors_2 161212-melva_laredo_governors_1
<
>

NUEVO LAREDO, Tamaulipas – Los Gobiernos Estatales de Baja California, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León están uniendo esfuerzos para crear el “Fondo de Fronteridad” el cual pretende hacer frente a una posible repatriación de connacionales una vez que asuma su cargo el Presidente Electo en EU, Donald Trump.

La alianza pretende que se convoque a una discusión sobre la política migratoria y un cambio al esquema de coordinación fiscal que otorgue mayores recursos federales, pero asignando también parte del presupuesto de los estados.

Jaime Rodriguez Calderon
Jaime Rodriguez Calderon

Durante una reunión de gobernadores fronterizos (mexicanos) del norte de México celebrada en Mexicali, Baja California Norte, el Gobernador de Nuevo Leon, Jaime Rodriguez Calderon, “advirtió la necesidad de modificar el esquema de coordinación fiscal para apoyar económicamente a estados receptores de migración.”

Esto se aplicaría ya sea por connacionales repatriados de los Estados Unidos o porque los migrantes se quedan a vivir ahí ante la imposibilidad de cruzar la frontera, explica un comunicado de prensa del Gobierno de Nuevo León.

Junto con Rodríguez participaron los Gobernadores de Chihuahua, Javier Corral; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el anfitrión Francisco Vega de Lamadrid, de Baja California.

“Monterrey recibe 120,000 personas que se quedan a vivir en Nuevo León cuando ya no pasan hacia Estados Unidos (y) lo mismo pasa en Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Mexicali o en Tijuana”, dijo Rodríguez. “No es un problema aislado, no es un problema nada más de la frontera, sino es un problema del país… y obviamente también tenemos que trabajar en el futuro y no depender de lo que haga o no haga el Gobierno americano”.

Corral sostuvo que los estados del norte no cuentan con recursos ni tendrían capacidad para enfrentar una eventual deportación masiva o para garantizar un trato digno para los mexicanos que regresan a territorio nacional, en caso de que Trump cumpliera su propuesta de campana.

Garcia Cabeza de Vaca declaró que estar listos es una obligación.

“Honestamente debemos analizar cómo se distribuyen los fondos federales y poder encontrar soluciones reales a problemas que vivimos diariamente,” dijo García Cabeza de Vaca.

Agregó que tan solo de enero a octubre de este año, más de 50.000 personas han sido deportadas desde los EU a Tamaulipas.

En enero, representantes de los cuatro estado se reunirán durante una junta de seguimiento en Nuevo Laredo, y analizarán problemas específicos y podrán definir una estrategia común. Otros detalles no fueron dados a conocer.

Se pretende que la alianza fronteriza plantee al resto de los Gobernadores del país la necesidad de un nuevo esquema de distribución fiscal y un debate en un foro abierto, para que la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores) discuta las propuestas de los estados y no solo los planteamientos de la Federación.

“Son muchos años de un mismo concepto, de una misma manera y creo que hoy estamos en condiciones de empezar a debatir”, señaló.

Rodríguez sostuvo que se busca que la Conago se convierta en una organización donde “debatamos, que razonemos, que proyectemos, que hagamos que la estadística económica no sea evidentemente esa condición de participaciones federales”.

Nuevo Laredo


Por su parte, este fin de semana el Presidente Municipal de Nuevo Laredo, Enrique Rivas, rindió protesta como Vicepresidente de Municipios Mayores a 100,000 habitantes y menores a 500,000 habitantes, dentro de la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes A.C. -ANAC-  durante la XLII sesión ordinaria celebrada en Saltillo, Coahuila.

“Lo que representa para Nuevo Laredo estar recuperando liderazgos y estar asumiendo posiciones dentro del contexto nacional y derivado también de la importancia que representa la ciudad para una economía nacional y un intercambio comercial con un país que tendrá nuevas reglas,” dijo Rivas.

Agregó que espera tener  la apertura necesaria para atender problemáticas y aprender de las historias de éxito, además que su función es de mayor participación de gobierno y sociedad, y con convicción.

La ANAC es una asociación que reitera el compromiso con el fortalecimiento municipal, a través de la profesionalización de los funcionarios municipales, para enfrentar los retos y ser reconocidos por su transparencia, honestidad y resultados.

En la reunión de Coahuila estuvieron presentes Renán Barrera Concha, Coordinador nacional de alcaldes del CEN del PAN; Enrique Vargas del Villar, Presidente Nacional de la ANAC e Isidro López Villarreal, Presidente de la Comisión Nacional de Municipios de México.