REYNOSA, Tamps – El 20 de noviembre es una de las fechas más conmemorativas para la población mexicana, cada ano cientos de personas salen a las calles a desfilar, portando largas faldas y trajes adornados con carrilleras, representando a los personajes que marcaron una de las etapas de la historia en nuestro país: la Revolución Mexicana.
A 104 años de la Revolución Mexicana continúan los festejos a través de diversos programas culturales y sociales, ya que en cada uno de los municipios del país se realizan desfiles con carros alegóricos, música de aquella época y sin faltar las “Adelitas”, “Pancho Villa”, “Emiliano Zapata” y “Porfirio Díaz” entre las semblanzas más recurridas.
En Reynosa como en muchas otras ciudades se lleva a cabo el desfile cívico/militar, se colocan ofrendas a los monumentos que albergan la figura de aquellos que lucharon en el movimiento social de 1910, pero por ser una de las fronteras con mayor dinamismo en el país, las vivas y remembranzas se extienden a aquellos ciudadanos extranjeros que por algún motivo radican aquí.
El acelerado crecimiento poblacional, tanto por personas que llegan de otras entidades como de países de centro y sur América, Europa y Asia así como su cercanía con Estados Unidos, convierten a Reynosa en una de las localidades favoritas para la inversión, la industria y el desarrollo económico así como del empleo en general, situación que no aleja a los extranjeros de los festejos nacionales, de esos que le dan identidad al país.

Para Timothy Ryder, quien lleva cinco años de viviendo en territorio nacional y específicamente en Reynosa, refiere que la conmemoración de la Revolución Mexicana resulta uno de los eventos más importantes para México, evento histórico que es conocido a nivel internacional.
En entrevista, dijo que este es uno de los festejos que permiten reconocer la labor realizada por algunos líderes mexicanos que permitieron cambios importantes al país.
“Yo pienso que esta fecha es muy importante ya que en esa época la gente presentaba condiciones políticas y sociales muy fuertes y gracias a ese movimiento México tuvo un cambio importante” dijo.
A sus 34 años de edad y siendo originario de Dunedin, Nueva Zelanda, Ryder conoce y sabe el papel que jugaron los diferentes personajes que participaron en la Revolución Mexicana.
“Fue muy importante la participación de Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Porfirio Díaz y la Adelita” dijo tras reconocer que la historia de México es una de las más interesantes a nivel internacional.
Timothy Ryder se pronunció a favor de una mayor divulgación de la historia de México, pues señaló que fechas como la de hoy, 20 de noviembre, merecen mayor festejo y remembranza no solo entre sus pobladores sino entre todos los ciudadanos que este país alberga.
A pesar de haber nacido y vivido la mayor parte de su vida en Nueva Zelanda y tener una cultura, idioma y costumbres diferentes a los mexicanos, Ryder no duda en vestir el traje de charro, colocarse el sombrero que caracteriza a este país y sentirse parte de los festejos que nos dan identidad.
“Me gusta este país, su comida, tradiciones y costumbres así como su gente, quien es muy cálida y me han recibido muy bien, por eso me siento parte de los mexicanos y me da orgullo vestirme con el traje y sombrero de charro” dijo el entrevistado.
En tanto José Fernández Menchaca, de nacionalidad española y Hono Shoun, japonesa, radicados desde hace siete y dos años respectivamente en esta ciudad fronteriza, celebran el poder conocer y formar parte de las tradiciones nacionales.
Fernández Menchaca refiere que el colorido y la música que se utiliza en la conmemoración de unos de los eventos más importantes de México, permiten revivir esa época, en la que los sombreros, las faldas largas de colores llamativos así como el pelo largo y trenzado en las mujeres destaca en la actualidad.
“Me gusta tanto este país, su historia, su cultura y gastronomía que me case con una reynosense y estoy encantado de formar parte de este territorio que a lo largo de su historia ha enfrentado diversas batallas que le han permitido llegar a lo que es hoy” dijo el egresado de ingeniería en sistemas en su natal Barcelona.
Hono Shoun, quien no domina el español y a pesar de sus rasgos orientales, intenta conmemorar el aniversario 104 de la Revolución Mexicana, ya que porta con orgullo un sombrero típico de México, así como artículos de barro y cucharas de madera adornan su negocio de comida Japonesa en un centro comercial de esta ciudad.
A pesar de que Reynosa alberga a personas de diversas entidades del país, principalmente de Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Tabasco entre otras así como a extranjeros de al menos 40 países entre los que destacan estadounidenses, canadienses, venezolanos, asiáticos y del centro y sur de América, las autoridades de los tres ordenes de gobierno buscan preservar las costumbres y tradiciones que marcan la identidad del país.