REYNOSA, Tamaulipas – Con el propósito de ofrecer mejores oportunidades laborales a los migrantes que son regresados a territorio nacional por autoridades estadounidenses, el Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM) en coordinación con CONALEP Reynosa, certificaron a un centenar de repatriados en diversos oficios como electricidad, computación y plomería.
El director general del Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM) en Tamaulipas, Juan José Rodríguez Alvarado junto al director del CONALEP Reynosa, Oscar Guerra Corso, entrego certificados a unos cien migrantes que concluyeron cursos de capacitación en diversos oficios.
Juan José Rodríguez menciono que debido a la posición geográfica, Tamaulipas es una de las entidades por donde autoridades estadounidenses realizan repatriaciones de connacionales, por lo que desde el año pasado se inició el programa integral de capacitación y certificación de habilidades.
Explico a Notimex que a través de este programa se busca beneficiar a los migrantes originarios de esta entidad, que son repatriados, a fin de que reciban capacitación, se les certifique y puedan conseguir un mejor empleo en territorio nacional.
El entrevistado indico que un alto porcentaje de los migrantes repatriados adquirieron diversas habilidades durante su estancia laboral en Estados Unidos por lo que en esta entidad se busca certificarlos para que puedan laborar en territorio mexicano.
“Es común que los migrantes lleguen con nuevos conocimientos y habilidades e incluso con el dominio del idioma inglés, por eso en esta entidad iniciamos un programa integral a través del cual certificamos los conocimientos de los repatriados a fin de que se les facilite conseguir empleo en esta entidad y decidan quedarse en sus lugares de origen” dijo.
Menciono que la intención es darles una oportunidad a los migrantes para que eviten regresar a Estados Unidos, pues a través de sus conocimientos como electricistas, plomeros, agrícolas entre otras muchas áreas pueden mejorar sus oportunidades laborales en esta entidad.
“La intención es captar a los migrantes que son deportados a lo largo de la franja fronteriza por autoridades de la patrulla fronteriza para invitarlos a que se capaciten y así darles un certificado que avale sus conocimientos y puedan conseguir un empleo mejor remunerado” dijo.
Añadió que el migrante que regresa posee conocimientos y destrezas muy valiosas para la industria, en la construcción, en el campo, en los servicios, posee capacidad y conocimientos superior hasta en un 75 por ciento de la que tenían antes de migrar” dijo.
Resalto que durante el ultimo ano se han certificado a unos mil 800 migrantes en todo el estado de Tamaulipas, de los cuales un centenar recibió hoy el documento que ampara que realizaron una capacitación de 40 horas en el CONALEP Reynosa.
Rodríguez Alvarado dijo que a través de este proceso de certificación se busca facilitar la incorporación de los migrantes repatriados a la vida laboral en su lugar de origen.
“Les facilitamos su incorporación a la vida laboral, en su propio estado y país, se convierte en una oportunidad de desarrollo para ellos y sus familias, es una nueva visión a la atención del fenómeno migratorio” dijo.
Agrego que además de promover sus habilidades ante el sector empresarial se les proporciona el pago de una beca equivalente a dos mil pesos, para que puedan contar con un sustento económico mientras dura la capacitación.
El director general del ITM refirió que el programa de capacitación se desarrolla en diversos municipios de esta entidad entre los que se encuentran Nuevo Laredo, Matamoros, Tampico, Altamira, Victoria y Reynosa entre otros.
Indico el funcionario que para lograr la certificación de los migrantes en diversos oficios, el ITM tiene convenios con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el CONALEP y la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción.
Ejemplifico que el sector empresarial en el sur de la entidad solicita al ITM certificaciones para incorporar a los migrantes al desarrollo portuario e industrial en los municipios de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.
Uno de los migrantes beneficiados, José Guadalupe Pena, de 25 años de edad, quien recibió una certificación en el área de electricidad, aseguro que gracias a este tipo de programas se amplian las oportunidades laborales en esta localidad.
Reconoció que su estancia en Estados Unidos, dos anos, no fue del toda halagadora ya que tenía que cuidarse de manera permanente de no ser descubierto en su centro de trabajo, en donde a veces no le pagaban lo convenido, pero que ante la falta de documentación migratoria legal, no podía reclamar.
Aseguro que gracias a la certificación recibida se abren oportunidades laborales, por lo que descarto regresar a territorio estadounidense, en donde dijo ya vivió la experiencia.