REYNOSA, Tamaulipas — Una amplia variedad de temas fueron considerados durante la junta mensual del consejo de COBIFER, incluyendo educación, puentes internacionales, infraestructura, TLCAN, planeación urbana y prevención en la propagación de enfermedades.
La reunión fue llevada a cabo en el Holiday Inn del centro de Reynosa. Estuvieron presentes más de 40 líderes en el ramo de industria, educación, cuidado de la salud y gubernamentales.
Joaquín Spamer, uno de los co-fundadores de COBIFER, dijo al concluir la reunión que una cuestión clave en el futuro será garantizar que se otorgue la suficiente infraestructura para mantener el crecimiento de Reynosa como una potencia industrial.
“Creemos que el principal problema en Reynosa es al aspecto de la planeación urbana. IMPLAN está realizando un trabajo excelente. Creo que las autoridades necesitan fortalecer al IMPLAN. El aspecto de la inseguridad es algo que puede resolverse en un espacio de dos años, pero tener una mala planeación urbana puede generar un problema por 40 años,” dijo Spamer.
IMPLAN significa Instituto Municipal de Planeación, un cuerpo gubernamental que supervisa el desarrollo urbano. Durante la reunión del COBIFER, Gricelda Elizondo de IMPLAN habló acerca de los planes para el desarrollo urbano en Reynosa.
COBIFER inició hace siete años gracias a 12 líderes empresariales locales. Sus siglas significan Consejo Binacional Para El Fomento Económico de Reynosa. A diferencia del INDEX Reynosa, el área de influencia de COBIFER se extiende a más allá de la industria y maquiladoras. Cuenta con una naturaleza internacional, contando con un representante del McAllen Economic Development Corporation (MEDC) dentro del consejo. Durante la reunión de este mes se contó con la presencia de Ralph García, vice presidenta del MEDC.
Juan Rafael Zubiaga Gaytán, director administrativo del COBIFER, presentó un resúmen del trabajo realizado por el grupo:
“Apoyamos a empresas instalándose en esta área y a compañías ya establecidas en ambos lados de la frontera. Proveemos información sobre cuántos estudiantes egresan con título, anualmente.
Trabajamos de forma cercana con el gobierno estatal y el gobierno de la ciudad. Realizamos viajes comerciales a lugares tales como Corea y el interior de México, hemos participado en una expo en Las Vegas. Donde INDEX es solamente para industrias y maquilas, nosotros representamos cada sector de la economía: educación, medios, logística, agentes aduanales, medicina, agricultura. Con nuestra experiencia y conocimiento, podemos apoyar cualquier proyecto que pudiera llegar aquí desde el sector privado o desde el gobierno”.
Cuando se le cuestionó acerca del crecimiento de Reynosa como un centro de fabricación, Zubiaga dijo al Rio Grande Guardian:
“Durante los pasados 10 años, hemos tenido más de 220 expansiones de plantas manufactureras. En cuestión de nuevas empresas llegando al área, tenemos un promedio de cinco nuevas empresas durante los pasados 10 años. La industria maquiladora es fácilmente la industria más importante en el área. De los 200.000 trabajadores registrados en el Seguro Social, 120.000 pertenecen al sector manufacturero. Otro 30 por ciento pudiera estar relacionado a la industria maquiladora, en términos de comercio y servicios”.
Al preguntarle acerca de los temas principales discutidos durante la junta de consejo, Zubiaga dijo:
“A fin de continuar creciendo como una ciudad, nos enfocamos en mejorar la educación para las personas que acuden a trabajar en las maquiladoras o industrias. Ese fue un aspecto importante. Hablamos acerca de la necesidad de prevenir la propagación de enfermedades transmisibles. Hablamos acerca del crecimiento de la ciudad y su desarrollo. Éste es un tema muy importante, no podemos seguir creciendo si carecemos de la clase de movilidad adecuada y la vivienda adecuada para las personas que acuden a trabajar a las maquilas, las cuales están establecidas principalmente en las afueras de la ciudad”.
En su entrevista con Televisa y Rio Grande Guardian, Spamer discutió las nuevas inversiones llegando a la región, el tema de seguridad, el impacto de la Administración Trump, y la capacitación de la fuerza laboral.
“Parte de la información compartida hoy es la construcción de un millón de pies cuadrados de parques industriales en Reynosa. Ésta es una información sumamente positiva para todos nosotros. Del lado de E.U., ocho nuevas empresas se están estableciendo, lo cual generará 3.000 empleos más en el área del Sur de Texas”, dijo Spamer.
“Por lo que, la parte macroeconómica de las cosas no está tan mal. En realidad, es muy positiva. Y, el Efecto Trump no ha sido tan negativo para el área. En realidad, estamos ante un año muy positivo en relación al crecimiento. Existe la demanda para nuevos empleados en Reynosa. Por tanto, estamos bien. Vemos las cosas con un aspecto positivo. Sí, sí tenemos algunos problemas que debemos solucionar, y esperamos que nuestras autoridades lo hagan, pero si te refieres a los aspectos macroeconómicos, estamos en muy buena posición”.
Hace dos semanas surgió en Reynosa una violencia entre dos diferentes pandillas tratando de pelear el control de un corredor clave de las drogas. Muchos residentes se quedaron en casa y las escuelas fueron cerradas. Al preguntársele acerca de si la situación de seguridad pudiera llegar a la reducción en inversiones, Spamer dijo:
“Para decirte la verdad, sentíamos que íbamos a resultar más afectados por el Efecto Trump que por la inseguridad. Al principio (de la Administración Trump) sentimos que había un retraso (en las inversiones), pero al contrario, actualmente estamos viendo una aceleración”, dijo Spamer.
“Tenemos la percepción de que aquellos más afectados por el Efecto Trump serán los Chinos; que más empresas traerán sus operaciones desde China hacia México y los E.U. Ciertamente, eso es lo que estamos atestiguando en McAllen y Reynosa”.
Al preguntarle cuál es la opinión que McAllen tiene sobre Reynosa, Spamer dijo:
“Hay mucho por resolver, pero definitivamente Reynosa/McAllen siguen teniendo una ubicación estratégica para la fabricación y distribución de productos para los Estados Unidos. Sí, definitivamente, todos reconocen el problema (de inseguridad), pero el crecimiento de Reynosa aún sigue siendo controlado por un mercado que requiere sus servicios y fabricación locales”.
En relación a que la falta de trabajadores capacitados pudiera afectar el crecimiento de Reynosa, Spamer sostuvo:
“No, yo creo que eso se resolverá. Eso es algo que ocurre en el mercado. Si el mercado tiene demanda, de una manera u otra obtendrá la fuerza laboral necesaria. Si existe una demanda de la fuerza laboral, de una forma u otra el mercado tendrá una solución, y al final, todos tendremos una solución”.
Nota del Editor: La Video Periodista Karen Reyes contribuyó a esta historia desde Reynosa. Traducción al español por Melva Lavín-Castillo.