EditorREYNOSA, Tamaulipas – Con el propósito de difundir el protocolo nacional que se deberá aplicar en el trato de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados que se encuentran en albergues, inicio en Reynosa un curso de capacitación a personal de sistemas DIF de al menos cinco estados de la república.
La directora del sistema DIF nacional, Laura Vargas Carrillo fue la encargada de inaugurar el evento que permitirá capacitar a las presidentas estatales y locales así como demás personal que participa en la atención de este tipo de población así como a miembros de la sociedad civil que también intervienen en esa labor.
Menciono la funcionaria nacional que el protocolo que se difundirá entre los organismos que atienden a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, dará las bases para poder atender de una mejor manera a los menores.\
Califico de vital importancia el homologar los procedimientos de atención a este grupo población, pues dijo que de esa manera se busca combatir las dificultades que enfrentan diariamente las personas que por diversas circunstancias tienen que migrar y abandonar sus ciudades, estados e incluso países.
El objetivo de difundir el protocolo es para conocer los mecanismos que permitan garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados o separados de sus familiares.
Señaló que se busca homologar los criterios de actuación de todos los organismos que participan, incluyendo a los organismos internacionales y de la sociedad civil.
Vargas Carrillo destaco que uno de los principales puntos del protocolo es la identificación de perfiles, procedimientos que permitirá comprobar las características propias de cada uno de los niños, niñas o adolescentes a fin de poder establecer las necesidades que deben ser atendidas de manera cualitativa directamente en los módulos y albergues que maneja el sistema DIF, para que tengan acceso al ejercicio de sus derechos.
Destaco la directora del sistema DIF nacional agrego que otro aspecto que contempla el protocolo de acción, es el proceso de evaluación y valoración individual de cada menor, para poder proporcionarle soluciones permanentes.
“A través de diversos mecanismos nos sumamos al compromiso de velar por los mexicanos en el extranjero y proteger los derechos de los extranjeros en territorio nacional” dijo.
Reconoció que la aplicación de este protocolo “representa un fuerte desafío para todos los sistemas DIF, estatales y municipales, así también para las organizaciones de la sociedad civil que atienden a niños y niñas migrantes o separados”.
Refirió que como sistema DIF toca brindar la atención que garantiza los derechos humanos de las niñas y niños migrantes, manteniendo la línea de buscar el objetivo del interés superior del niño.
Cabe mencionar que a la reunión de capacitación que se celebra en Reynosa para dar a conocer el protocolo para el tratamiento de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados asistieron las presidentas de sistemas DIF de entidades como Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
Editor’s Note: Photos by RGG/Salvador Aquino.