REYNOSA, Tamps., 12 de Enero – La secretaría de desarrollo rural en Tamaulipas destinara para este año 2014 un presupuesto superior a los 340 millones de pesos, un 30 por ciento más al autorizado durante el 2013, además de recursos federales que ascenderán a unos 90 millones de pesos.
El secretario de desarrollo rural en la entidad, Carlos Solís Gómez señalo que Tamaulipas será una de las entidades más beneficiadas en los programas económicas que se ejercerán durante este año, además de que se cuenta con suficiente agua y humedad en todas las zonas.
Carlos Solís señalo que actualmente buscan mejorar los esquemas de comercialización y financiamiento, a fin de poder acceder a fondos que permitan mejor las condiciones de los cultivos en Tamaulipas.
“El reto es trabajar sobre comercialización o apoyos que vengan a compensar las bases del precio del maíz y del sorgo que desafortunadamente están en caída libre, es un asunto que no podemos controlar, los precios de los granos están sujetos a la oferta y la demanda a cómo se comporta la bolsa de Chicago que es el referente para los precios de comercialización” dijo.
El entrevistado dijo que Tamaulipas ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de sorgo pero agrego que el reto es mejorar la comercialización a fin de que los productores se vean beneficiados.
“Tenemos mucha ventajas competitivas, el reto más grande que tenemos es darle valor agregado a la comercialización de los granos” dijo.
Solís Gómez menciono que entre los proyectos que se desarrollarán a lo largo de este año 2014 se encuentra la inducción en el cambio de cultivos, particularmente en aquellos productores dedicados al sorgo o al maíz blanco, cuyo costo es muy bajo.
“Pretendemos que los productores puedan tener el apoyo necesario para cambiarse al cultivo de maíz amarillo que es mejor pagado y es más fácil de comercializar y que podamos hacer la inducción a algodón, girasol y un tanto de soya que serían los cultivos que se pudieran compenetrar en esta región, sabemos que implican un reto y un gasto económico por el cambio de maquinaria pero lo que se busca es una mejor comercialización” dijo.
Adelanto que será a principios de este año 2014 cuando SAGARPA lleve a cabo un cambio en las reglas de operación, luego de que se va a dividir al país en tres regiones.
“Sagarpa ha promovido a nivel nacional una serie de foros encaminados a cambiar las reglas de operación y definir en tres regiones al país, para agrupar entidades que manejan ciclos, condiciones y tipos de cultivos similares” dijo.
Solís Gómez señalo que las nuevas reglas de operación se conocerán a principios de este año con el fin de iniciar a la brevedad con nuevas reglas específicas para cada tipo de región y no generalizadas.