MCALLEN, RGV — Si McAllen y San Miguel de Allende van a tener un acuerdo como ciudades hermanas, el servicio para poder viajar por avión debe ser mejorado entre el Rio Grande Valley (Valle del Río Grande — RGV, por sus siglas en inglés) y la región del Bajío del área norte-central de México, expresaron líderes locales.
El Alcalde de McAllen, Jim Darling, y el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal García, firmaron un acuerdo como ciudades hermanas en el Ayuntamiento de McAllen, el jueves. Durante la mañana de ése día, Darling dijo a integrantes de la junta de la Corporación para el Desarrollo Económico de McAllen (MEDC, por sus siglas en inglés) que muchos líderes empresariales en la región del Bajío desean vuelos directos a McAllen.
La región del Bajío incluye los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. San Miguel de Allende se ubica en el lado este de Guanajuato. La parte noreste de la región se encuentra junto a San Luis Potosí. Darling encabezó una delegación con oficiales de McAllen a la región la semana pasada, La región posee una floreciente industria maquiladora y varias plantas principales de ensamblaje de automóviles.
“Nos reunimos con varias aerolíneas ahí en San Luis Potosí por el área del Bajío, porque ésa es realmente el área donde tenemos una conexión que requiere servicio aéreo”, dijo Darling a la junta del MEDC. “Hablé con Liz y le dije que el problema con el servicio aéreo de México a McAllen, del 100 por ciento de las personas que tienen que viajar a McAllen, es debido a aspectos de aduanas e inmigración. Tienen que descender del avión y quedarse aquí. No tienes la habilidad para que al 30 por ciento de los viajeros permanezcan en McAllen y el resto continúe a Houston o Dallas. Por tanto, creo que ése es uno de nuestros más grandes problemas – es el factor de carga”.
Liz Suárez es directora de aviación para la Ciudad de McAllen.
La aerolínea mexicana Aeromar inició vuelos sin escalas desde San Luis Potosí a McAllen en 2013. Sin embargo, cancelaron el servicio a finales del siguiente año debido a que la demanda no alcanzó las cifras estimadas. La ruta San Luis Potosí solamente vio un 30 por ciento o menos de sus asientos vendidos mensualmente, Suárez reportó en su momento. “La meta era de un 50 por ciento, por lo que no tuvo el éxito esperado”, dijo Suárez.
Darling dijo a la junta del MEDC que en lugar de esperar obtener vuelos directos desde la región del Bajío a McAllen, una mejor apuesta pudiera ser trabajar con el Aeropuerto de Reynosa.
“He estado trabajando con nuestro sistema vial del centro y he hablado con CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) acerca de utilizar Reynosa como el lugar y contar con un gran servicio de autobús donde los podamos recoger sobre un autobús atractivo. Ellos cruzarían el puente relativamente rápido. Contar con un programa especial. Y después llevarlos a nuestra estación de autobuses en el aeropuerto o a donde sea. Eso debe atraer la atención”, dijo Darling.
“Esperamos poder realizar eso. Eso me parece que tiene el mayor de los sentidos para hacer que la región del Bajío venga a McAllen, a través de Reynosa. Sé que a Liz (Suárez) le desagrada eso porque no es un servicio aeroportuario, pero a Mario le agrada porque es un servicio de autobuses. Esperamos lograrlo. Sé que las personas en ésa región están muy preocupadas. Tienen que viajar a la Ciudad de México para viajar a McAllen. Es un poco como nos ocurre a nosotros, tenemos que viajar a Houston para llegar a la Ciudad de México”.
Mario Delgado es el director de vialidad para la Ciudad de McAllen.
Acuerdo de Ciudades Hermanas
Después de firmar el acuerdo de ciudades hermanas, los alcaldes de McAllen y San Miguel de Allende hablaron acerca de mejorar las relaciones culturales y comerciales entre ambas ciudades.
“Estoy seguro que haremos grandes cosas juntos. Tenemos 12.000 ciudadanos de EU (en San Miguel de Allende) y un Consulado de EU. Mucha de la actividad económica tiene que ver con expatriados Americanos. Algunos llegaron a San Miguel pensando que se querían retirar pero quizá ahora se encuentran más activos que nunca. Tienen sus propios restaurantes y hoteles y galerías y cafeterías. Tienen varios negocios en San Miguel. Todos vivimos juntos como una sola familia”, dijo el Presidente Municipal Villarreal.
“Siempre he creído que todo el mundo debería pensar que los seres humanos son más bien parecidos que diferentes y que las diferencias deberían ser pensadas como nuestras fortalezas. No hemos perdido nuestras tradiciones culturales. Hemos aprendido mucho de todas estas personas de todo el mundo. Somos una ciudad cosmopolita donde puedes encontrar todo tipo de comida, mexicana, americana, italiana, japonesa”.
Villarreal dijo que McAllen es muy parecido a San Miguel. “Hay personas de todas partes. Me dijeron que 75 por ciento de las personas en McAllen no eran originarias de McAllen. Eso significa que ustedes son como San Miguel. Los acoges, trabajas con ellos. Y te has convertido en la ciudad que eres debido a ellos. Esperamos, a través de este acuerdo, que podamos aprender mucho de ustedes”.
San Miguel de Allende, fundada en 1542, fue clasificada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2008.
“Tenemos una gran riqueza arquitectónica, tenemos un municipio con grandes servicios, con hoteles de lujo, restaurantes, bares, (y) actividades deportivas como puede ser montar a caballo, tres campos de golf, dos clubes de polo, caminos para andar en motocicleta, tirolesas, globos aerostáticos, balnearios con aguas termales naturales”, dijo Villarreal. “Contamos con un clima privilegiado en donde hace muy poco calor en verano y no hace frío en invierno y nos vuelve un destino interesante para muchas personas”.
El Alcalde Darling destacó que las ciudades de McAllen y San Miguel de Allende son aproximadamente del mismo tamaño, en términos de población.
“El turismo hace el 80 por ciento de su presupuesto. Ciertamente dependemos del turismo a través de nuestras tiendas y lo de ellos es más acerca de la cultura e historia del área. Ellos se enfatizan en las artes y restaurantes. Por cierto, ellos fueron seleccionados como la ciudad número del mundo para visitar. Son la ciudad número ocho del mundo para realizar compras. La vialidad es probablemente su mayor problema. Creemos que hay muchas oportunidades para realizar intercambios sobre cultura y turismo”.
Darling agregó que aunque ha habido “hostilidad hacia nuestros vecinos del sur” en la cobertura de noticias a nivel nacional, McAllen busca construir acuerdos de ciudades hermanas con México. “Estamos explicando, al menos para nuestra área, lo importante que México es para nosotros y nuestra frontera. Como decimos en McAllen, lo que ocurre en México ocurre en McAllen. Realmente creemos en eso. Entendemos al TLC (NAFTA) y lo que significa para nuestra ciudad”.
Darling agregó: “Podemos intercambiar cultura, podemos intercambiar comercio, podemos intercambiar ideas, para mejorar ambas comunidades (la de McAllen y la de San Miguel de Allende). Esperamos que la designación de ciudad hermana sea el inicio, el inicio de una oportunidad para enriquecer nuestras oportunidades, exhibir a nuestros ciudadanos a lo grande de su ciudad y viceversa”, dijo Darling a Villarreal.
El Presidente Municipal Villarreal concluyó invitando a visitar San Miguel de Allende.
“Ahora somos su ciudad hermana, los vamos a atender con mucho gusto, y van a disfrutar de uno de los lugares más típicos, más tradicionales, y con mejores servicios de todo el país”, concluyó.
Nota del Editor: La traducción del Inglés al español por Rio Grande Guardian editor Melva Lavín-Castillo.