LAREDO, Texas – Si consideramos que en Estados Unidos se elige un Presidente y no un Rey, entonces el Presidente-Electo Donald Trump tendrá que trabajar con el Senado y el Congreso para hacer realidad proyectos.

Lo anterior fue expresado por el Congresista Henry Cuéllar (D-TX28) al asegurar que los proyectos ya vigentes para las ciudades fronterizas no podrán ser rechazados por una sola persona.

“Es importante conocer el sistema que tenemos en los Estados Unidos. Elegimos a un Presidente, no a un Rey vitalicio. Es un Presidente de cuatro años. El va a tener que trabajar con el Congreso, donde también hay Republicanos que apoyan a México y apoyan el comercio que tenemos”, dijo Cuéllar.

Cuellar realizó estos comentarios en una entrevista con Rio Grande Guardian al concluir una ceremonia para anunciar mejoras a la infraestructura del Puente I y Puente II en Laredo.

El congresista aseguró además que existen Republicanos que no terminan de comprender qué es lo que pueden esperar de Trump.

“Si retrocedemos en el tiempo, la mayoría de los Senadores y Congresistas Republicanos no querian apoyarlo. Llegó a la Presidencia como Republicano, sí, pero Trump es alguien que en algunas posiciones piensa como Demócrata y en otras como Republicano”, dijo Cuéllar.

En general, los Republicanos, a decir de Cuéllar, no tienen un Presidente-Electo que conocen bien, e inclusive algunos le han dicho que en algunas áreas pudieran estar en contra de Trump.
“Los Republicanos aseguran que van a trabajar con él pero a la vez dicen que no saben”, dijo Cuéllar. “Nadie sabemos qué esperar de Trump”.

Citó como ejemplo que cuando Trump habla de rechazar el comercio, es algo que una sola persona no puede hacer. Inclusive si hubiera cambios al Tratado de Libre Comercio, todo eso pasa por un proceso.

“Los proyectos para los puentes no podrán detenerse. Una persona del equipo de Trump me ha asegurado que no van a rechazar nada, pero que buscan cambios”, dijo Cuéllar. “Bueno, los cambios al TLC ya existen como propuestas en el Trans-Pacific Partnership, y eso es lo que presentaré ante el Gabinete de Trump”.

Cuellar espera reunirse a inicios de este mes con personas designadas como Secretarios en el nuevo gobierno que inicia el 20 de enero, incluyendo al ex Gobernador de Texas Rick Perry, quien ha sido designado como Secretario de Energía.

“Gracias al TLC cruzan 1.5 billones de dólares diarios (y) yo no puedo ver que una sola persona, que se llama Donald Trump, detenga todo ese comercio. Una sola persona no lo puede hacer.

Como digo, está el Congreso, están los Republicanos que apoyan el comercio con México, entienden que México es un amigo y no un enemigo”, agregó.

Cuéllar fue Secretario de Estado cuando Perry era gobernador, y por tanto asegura que la idea es fomentar más explotación de gas natural hacia el Sur.

“Si lo vemos así, juntos los EU, México y Canadá somos el nuevo medio oeste del mundo”, dijo Cuéllar. “Perry entiende la importancia de la economía de México, el gas, y el petróleo”.

El congresista igualmente reiteró su mensaje de que lo que es bueno para la frontera, es bueno para el resto de Estados Unidos y México.

Inmigrantes indocumentados


Inmigrantes centroamericanos son dejados en una central camionera en el centro de Laredo el 29 de diciembre por parte del U.S. Immigration and Customs Enforcement. (Foto de cortesía)

Mientras tanto, el Congresista Cuellar dio a conocer un comunicado acerca de la liberación de inmigrantes centroamericanos en Laredo por parte del Departamento de Seguridad Nacional.

Estas personas podrán permanecer con familiares u organizaciones patrocinadoras mientras reciben una notificación para tener una audiencia de asilo ante un juez.

La declaración de Cuellar indica:

“Nuestros oficiales fronterizos tienen una gran labor en sus manos. Y mientras hablamos de inmigrantes centroamericanos el dia de hoy, esperamos decenas de miles de más inmigrantes de otras partes del mundo en los siguientes meses.

“Recientemente hablé con el Embajador de Costa Rica en los Estados Unidos, Roman Macaya, en relación a información acerca de que 40.000 migrantes desde Haití, así como de África, Asia y del Medio Oeste, estarán de camino a la frontera sur de Estados Unidos por medio de Centroamérica y México.

“Continúo destacando la necesidad de ser más proactivos y trabajar con nuestros vecinos tanto en México como en Centroamérica para frenar estas grandes olas de inmigración ilegal hacia los Estados Unidos. Nuestros impuestos, y aún más importante, nuestras comunidades fronterizas, están cargando con el agobio de proveer albergue de emergencia y comida para muchos de estos inmigrantes quienes han estado llegando en cifras récord a la frontera y están pendiente de asilo.

“El año pasado, el Congreso entregó 750 millones de dólares en ayuda a Centroamérica específicamente para ayudar a detener la inmigración ilegal a los Estados Unidos. Además, estoy trabajando con mis colegas para proveer un sistema de justicia con los jueces de inmigración y la infraestructura necesaria para disminuir los atrasos en los casos de inmigración. Durante el Año Fiscal 2016, pudimos proveer al Departamento de Justicia de EU con 55 nuevos jueces de inmigración y logramos un acuerdo con el Acta de Apropiaciones del Congreso para el Año Fiscal 2017 para proveer otros 25 más. Continuaré trabajando con mis colegas para encontrar soluciones y hacer cambios a estos procesos en la frontera.”