REYNOSA, Tamaulipas – El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) anunció la construcción de un centro especializado en tecnología energética en Reynosa, que entre otros temas permitirá capacitar capital humano a fin de enfrentar la demanda que se requerirá con la Reforma Energética en el país.
En el marco de su visita a la ciudad de Reynosa, en donde participo en el segundo Symposium “Realidad Energética 2015” el director general del CONACYT, Doctor Enrique Cabrero Mendoza afirmo que con una inversión federal de 200 millones de pesos se construirá en Reynosa un centro de clase mundial.
En entrevista, Cabrero Mendoza dijo que el nuevo Centro estará integrado por cuatro consorcios de investigación del CONACYT, de los cuales unos están especializados en tecnología energética, otros en materiales aplicados a tecnologías de soldaduras entre otros que permitirán la formación de capital humano altamente calificado.
“Ese es uno de los retos más importantes, que como país seamos capaces de ofrecer capital humano especializado en el sector de la Reforma Energética” comento.
Explico que el nuevo centro que estará ubicado en esta ciudad fronteriza permitirá atender en parte la demanda existente a nivel nacional, con una perspectiva de colaboración con Universidades e Institutos en el ámbito internacional.
El Doctor Enrique Cabrero agrego que aunque el centro especializado se construirá a principios del próximo ano en una superficie de por lo menos 10 hectáreas, el CONACYT iniciara en breve trabajos de investigación en diferentes sedes como Universidades o consorcios a fin de avanzar en los trabajos.
“Se iniciaran los trabajos de los investigadores aun y cuando no se cuentan con instalaciones físicas propias, por ello se van a empezar a asociar y ubicar en otras instalaciones para poder desarrollar su agenda aun y cuando la construcción estará lista hasta el próximo ano” dijo.
Destaco que la inversión inicial será de 200 millones de pesos, aunque reconoció que esta cifra ira aumentando conforme el Centro de investigaciones vaya creciendo ya que aseguro, se requiere de equipos y laboratorios sofisticados, que estén a la vanguardia internacional.
Resalto que de acuerdo a estimaciones se desprende que en el transcurso de los próximos cinco años se van a requerir en el país unos cien mil especialistas en el sector energético, por ello el CONACYT ya inicio la convocatoria para que Universidades y Centros de Investigación del país les soliciten el apoyo y puedan orientar parte del sector a temas energéticos, no solo en el tema de hidrocarburos sino también de energías renovables.