LAREDO, Texas – El hecho de que diariamente entre México y Estados Unidos se realice un intercambio comercial que asciende a 1.4 billones de dólares hace pensar al Congresista Henry Cuellar (D-Laredo) que el mensaje durante campaña del Presidente-Electo, Donald Trump, era más bien para amedrentar pero que no lo aterrizará.
Cuellar aseguró que Trump debe darse cuenta que tiene que trabajar con el Congreso, e inclusive aclaró que aunque (Cuellar) es Demócrata no se considera un partisano sino que, al contrario, está dispuesto a trabajar por el bien del país.
“Le daré el beneficio de la duda, trabajaré con él”, dijo Cuellar. “Yo no votaré en contra de él porque sea Republicano, nunca hago eso. Siempre veo todos los aspectos, y si es algo que pueda trabajar con él, lo haré, pero si es algo a lo que me debo oponer, lo diré”.
Un aspecto donde Cuellar asegura Trump encontrará resistencia es en el relacionado al comercio.
Citó estadísticas tales como que el comercio internacional produce 6 millones de empleos para estadounidenses; al menos 30 estados de EU tienen amplia interacción con México; y, 90 de los empresarios en la lista del “Fortune 500” hacen negocios con México.
“Aunque (Trump) habla de renegociar o abolir el TLC (Tratado de Libre Comercio)… más bien creo que se aplicará un NAFTA 2.0 como lo hemos venido trabajando en el TPP (Trans-Pacific Partnership)”, sostuvo Cuellar. “No es tan sencillo, entran cuestiones legales, debe pasar por el Congreso y el Senado, inclusive hubo leyes que se aprobaron para permitir la implementación del TLC”.
Agregó que son procedimientos que, sencillamente, no se pueden eliminar con un plumazo.
“Mira la frontera y ve cuánto comercio se realiza. Mira a Laredo, el puerto terrestre más grande. Estaría devastado si de pronto cortamos el comercio con México como (Trump) lo quiere hacer”, expuso Cuellar. “No creo que lo vaya a hacer… he tenido conversaciones que indican llamará (al gabinete) a personas que saben del sistema, que son políticos conocedores”.
Acerca de la idea de Trump de levantar un muro, Cuellar lo calificó como “una solución del Siglo XIV para un problema del Siglo XXI”.
En lugar de un muro, sugirió que se deben mejorar las formas de trabajar para resguardar la frontera, ya sea con más tecnología, maximizar el potencial de los 18.500 agentes que ya se ubican en la frontera, aumentar la cantidad de globos aerostáticos y, sobre todo, dejar de malgastar el dinero.
“Hemos gastado 18 billones de dólares en seguridad fronteriza (y) debemos ser más inteligentes en cómo usamos el dinero”, dijo Cuellar.
Actualmente en la frontera se ubican 6 globos aerostáticos pero se requieren 98 más. Cada uno de estos aparatos cubre un área de 20 millas.
“También podemos tomar ventaja del momento y pedirle a México que haga un mejor trabajo para resguardar su frontera sur y su frontera norte”, agregó. “Y hacer que se liberen los millones en asistencia para países de centroamérica”.
Cuellar explicó que el Congreso destinó 750 millones de dólares para centroamérica pero de esa cantidad solo se ha utilizando 23 millones en asistencia militar.
Otro problema, sostuvo, es las personas que cruzan con visa y se quedan dentro EU más del tiempo permitido, o bien controlar el abuso que se presenta en la frontera por parte de personas pidiendo asilo como refugiados.
Al igual que la ex candidata Demócrata a la Presidencia de EU, Hillary Clinton, Cuellar expuso que le dará a Trump el beneficio de la duda.
“Yo apoyé a Hillary. Creí que lla iba a ganar, creo que Trump creía que Hillary iba a ganar… en mi opinión… Pero él ganó y ahora es el Presidente-Electo”, indicó. “Y como nuestro Presidente-Electo voy a hacer todo para trabajar con él, pero me opondré a lo que deba, igualmente”.