REYNOSA, Tamaulipas – Con el propósito de poyar a los niños con cáncer y a sus familias, personas y organizaciones altruistas de esta localidad enviaran poco más de una tonelada de tapa roscas a la Organización Alianza Anticáncer Infantil, cuya sede se ubica en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
La representante regional de Alanza Anticáncer Infantil en Reynosa, María Elena Andrade refirió a que gracias a la contribución de diversos organismos públicos, privados, escuelas, parques recreativos, iglesias, universidades y comunidad en general se enviara una tonelada de taparroscas con el fin de seguir apoyando a niños que padecen la enfermedad.
Explico que el organismo al que representa tiene 20 años trabajando en la ciudad de Monterrey, en donde ofrecen apoyo a los menores y sus familiares para suplir sus necesidades básicas en atención médica, psicológica, nutricional así como asistencia social entre otros apoyos.
Destaco que una de las formas de conseguir recursos económicos para poder costear a los menores y adolescentes tratamientos médicos y demás ayuda, se basa en la venta del reciclado de diversos artículos como latas, baterías, vidrio, aluminio y taparroscas entre otros.
Refirió la entrevistada que en esta localidad, como primera etapa del programa altruista, solo se está recolectando taparroscas, pero que en corto plazo se contempla incluir plástico, aluminio, cartón y vidrio entre otros artículos que pueden ser reciclables.
Menciono que la mayoria de los ninos y adolescentes que son diagnosticados con algún tipo de cáncere en esta ciudad fronteriza son atendidos en la ciudad de Monterrey, debido a que es una de las ciudades más cercanas y con más alternativas médicas.
“La intención de llevar a cabo la campaña de recolección de taparoscas en esta frontera es para poder enviarlas a la ciudad de Monterrey en donde ellos las venden para obtener recursos y así poder apoyar a los niños y sus familiares de manera gratuita” dijo
Recordó que durante los dos últimos anos, fecha en que nace la representación de la Alianza Anticancer en esta localidad, se han enviado cuatro toneladas de taparroscas a la ciudad de Monterrey.
María Elena Andrade dijo que una de las metas es poder ampliar la cultura del reciclado entre la población a fin de poder aumentar el número de taparroscas y por ende la capacidad de ayudar a un mayor número de menores enfermos.
Indico que el programa ha tenido buena aceptación no solo entre la comunidad sino también se han unidos organismos públicos, privados, centros recreativos, escuelas de todos los niveles, quienes buscan contribuir con una doble causa, poder ayudar a niños enfermos de cáncer y conservar más limpia la ciudad.
“La finalidad es educar sobre los programas de reciclado, se busca hacer conciencia entre la población, desde niños hasta adultos, sobre los beneficios que dejan a la sociedad el reciclar botes, latas, anillos de las latas, pilas baterías y taparroscas” dijo.
Preciso que la intención es poder juntar, con el apoyo de diversos organismos, instituciones, iglesias y comunidad en general, la mayor cantidad de taparroscas y enviarlas a la ciudad de Monterrey para poder apoyar a los niños enfermos y al mismo tiempo hacer la cultura del reciclado entre la población.
Finalmente exhorto a la comunidad en general a unirse a este tipo de campanas que buscan además de ayudar a niños y adolescentes enfermos a contribuir en la limpieza y conservación del entorno.