MCALLEN, RGV – Texas puede esperar disfrutar de una relación con Tamaulipas mucho más cercana una vez que Francisco Javier García Cabeza de Vaca asuma su función de gobernador del Estado, según afirmó él mismo.
Aparte de abrir una oficina de comercio internacional en San Antonio, Cabeza de Vaca dijo que planea capacitar en Texas a un diez por ciento de la policía estatal, así como al Procurador General de Justicia del Estado.
El que fuera candidato del Partido Acción Nacional (PAN), y ahora es el gobernador electo de Tamaulipas, se comprometió a estas acciones en una entrevista con el Rio Grande Guardian unos días antes de su holgada victoria sobre Baltazar Hinojosa Ochoa, de la coalición Partido Revolucionario Instiucional (PRI), Nueva Alianza y Partido Verde.
Cabeza de Vaca consiguió 630,513 votos, que significaron el 50.15 por ciento, mientras que Hinojosa Ochoa tuvo 453,062 votos, que hicieron el 36.03 por ciento. El resto de los votos fueron para candidatos de los partidos menores. El PAN ganó 25 de las 43 ciudades de Tamaulipas, incluyendo Reynosa, Nuevo Laredo, Altamira, y Madero. Dieciséis de los 22 escaños en el Congreso fueron ganados por el PAN.
“Hay dos T´s en mi corazón – Tamaulipas y Texas”, dijo Cabeza de Vaca en la entrevista, señalando que él nació en McAllen y terminó su educación en Texas. “Siendo bicultural, bilingüe, y habiendo ido a la escuela del lado americano me hace ver las cosas diferente. Eso va a ayudar mucho ahora en Tamaulipas”.
Los puntos de vista de Cabeza de Vaca sobre el fortalecimiento de los lazos económicos entre Texas y Tamaulipas hacen eco de otras muchas voces de líderes de desarrollo económico en el Valle del Rio Grande.
“Muchas de nuestras familias viven en ambos lados de la frontera. Somos familia. Washington no entiende esto. La Ciudad de México no entiende esto. Ninguno de los anteriores gobernadores de Tamaulipas ha ido a la escuela de éste lado”, remarcó el que alguna vez fuera Presidente Municipal de Reynosa.
Cabeza de Vaca dijo que si Texas y Tamaulipas trabajaran más cercanamente sobre desarrollo económico, manufactura y energía, ambos Estados prosperarían.
“Si se juntan Texas y Tamaulipas, el potencial sería formidable. Muchos otros Estados desearían tener 17 puntos de cruce fronterizo; y eso es lo que nosotros tenemos. Tenemos, gas, petróleo; tenemos mucho a nuestro favor. Texas es la tercera economía más grande en Estados Unidos y la onceava a nivel mundial. Los funcionarios de gobierno de Tamaulipas nunca han trabajado con Texas, no han aprovechado los vínculos económicos que tenemos. Yo tengo la intención de hacer esto. Necesitamos vendernos como región. Si trabajamos juntos atraeremos la inversión.”
Cabeza de Vaca fue Presidente Municipal de Reynosa de 2005 a 2007. Después de esto fue Senador por Tamaulipas. Mientras fue Presidente de Reynosa se asoció con los líderes de McAllen para visitar Corea en misión de negocios. “Los funcionarios coreanos no podían creer la cercanía de nuestros vínculos. Nos habían pensado dos países diferentes. No sabían que en realidad somos familia. Conseguimos traernos L&G”.
Cabeza de Vaca afirmó que los líderes estatales en Texas y Tamaulipas necesitan darse por enterados que no estamos compitiendo entre nosotros. “Estamos compitiendo con Corea, con China y con la India. Necesitamos vender ésta área como una sola región. Todos los beneficios que tenemos si nos juntamos pueden reducir los costos de manufactura. Tenemos nuestra versión de Eagle Ford Shale. El potencial es formidable. Tenemos muchísima riqueza que no hemos utilizado. Tenemos agricultura, ganado, el mejor viento, tenemos petróleo y gas natural”.
La entrevista con Cabeza de Vaca tuvo lugar en la Casa de Palmas Renaissance en McAllen. A varios reporteros de diferentes medios se les dio tiempo para entrevistarlo. En ese entonces ya las encuestas le daban seis puntos a su favor. Acompañando al entonces candidato estaba Nelson H. Balido, Presidente del Consejo de Comercio y Seguridad de la Frontera. Balido dijo que estaba muy contento por la posibilidad de que Cabeza de Vaca abriera una oficina de comercio internacional en San Antonio.
“Las empresas tendrán la posibilidad de entrar y encontrarse con sus pares en Tamaulipas. (La región) Será un lugar donde la industria energética pueda venir y tratar. Será un lugar de turismo. Un espacio para hablar de comercio. Será casi como una entidad de asuntos externos. Precisamente está poniendo (Cabeza de Vaca) la oficina de San Antonio donde se firmó el Tratado de Libre Comercio”, expresó Balido.
Balido también dijo que Cabeza de Vaca se reunió con La Patrulla Fronteriza, los Rangers de Texas, ICE y otras organizaciones. “Se ha reunido con estos grupos para estar listo. Ha sido bien recibido. Le han pedido que hable en varios eventos de aquí de Texas”.
Algunos líderes texanos han hablado entusiastamente del hecho de que Cabeza de Vaca sea gobernador de Tamaulipas. El Mayor de MacAllen Jim Darling habló a su favor cuando era candidato en un video de campaña. Christi Craddick, una Comisionada del Texas Railroad dijo estar muy contenta de la posibilidad de vínculos más cercanos entre Texas y Tamaulipas en el sector energético y lo comentó en su tweeter. “Christi Craddick dijo que ya está desesperada porque ya gane. Estaba muy emocionada”, comentó Cabeza de Vaca ese día.
Paz y Seguridad
Mucha de la conversación con el columnista de Rio Grande Guardian Gary Mounce se enfocó en la Seguridad en la frontera. Cabeza de Vaca dijo que en cuanto asuma el gobierno, los residentes de Tamaulipas volverán a estar en paz y con seguridad social.
“Me he estado preparando para esto desde hace mucho tiempo. Vamos a regresar a tener nuestra paz y seguridad. Vamos a crear la mejor policía estatal que ha conocido el Estado de Tamaulipas. Gente bien entrenada, bien equipada, bien pagada. Los vamos a certificar aquí en Texas”, recalcó Cabeza de Vaca.
Cabeza de Vaca dijo que parte del subsidio para este entrenamiento en Texas vendrá del Fondo Mérida. De acuerdo con el Departamento de Estado, la iniciativa Mérida, firmada por los presidentes de Estados Unidos y México, “Es una sociedad sin precedentes entre éstos países para combatir al crimen organizado y la violencia asociada, al mismo tiempo que se ensanchan los derechos humanos y el estado de Derecho. Y está basado en los principios de responsabilidad común y compartida. Los esfuerzos de los dos países han construido la confianza que está transformando la relación bilateral”.
Cabeza de Vaca dijo que el Fondo Mérida no está solo reservado para infraestructura, “Lo han abierto para capacitación. No podremos capacitarlos a todos (La Policía Estatal de Tamaulipas) aquí, pero capacitaremos al diez o al veinte por ciento aquí en Texas y ellos capacitarán al resto allá. Es una cosa de confianza. Mandaremos un mensaje, no solo aquí sino allá. Voy a asegurarme de que cada oficial de policía esté certificado”.
Sobre cuantos policías pudieran ser entrenados en Texas, Cabeza de Vaca dijo que aproximadamente 1,000.
“También necesitamos pagarles bien y darles prestaciones. Les voy a ofrecer becas a sus hijos. Les voy a dar pólizas de seguro de salud y de vida; y créditos para que se compren una casa. De tal forma que se sientan bien. Así no querrán perder tales beneficios”, dijo.
Mounce preguntó a Cabeza de Vaca que pensaba de lo que Josefina Vasquez comentó al Rio Grande Guardian de que había (en México) dos gobiernos; uno de ellos, el crimen organizado, operando de noche. Vasquez fue candidata a la presidencia de la república por el PAN en la pasada elección.
Cabeza de Vaca respondió que el próximo Procurador no va a ser ni amigo ni compadre del gobernador. “Eso va a cambiar. Escogeremos a un hombre de respeto; uno que no acepte dinero del crimen organizado. No sólo eso; quiero que el próximo Procurador sea certificado en los Estados Unidos. ¿Por qué? Porque queremos mandar el mensaje de que estamos trabajando juntos. A los criminales no los detiene el río. Están en los dos lados. Necesitamos conseguir la confianza mutua. Ningún gobernador ha trabajado junto con este lado (Texas) antes”.
Preguntado sobre por qué Tamaulipas se ha convertido en un lugar tan peligroso, Cabeza de Vaca contestó que la culpa mayoritariamente la habían tenido los anteriores gobernadores. “Los gobernadores han sido corruptos. Los carteles han comprado a los políticos o ellos les han pedido ayuda a los criminales para permanecer en el poder. En cualquier caso el costo fue nuestra libertad. Los gobernadores les dieron el poder. Fue así como los carteles se fortalecieron. No hay forma de que los carteles hubieran crecido tanto en poder sin la ayuda de los políticos. Sencillamente no hay forma”.
Cabeza de Vaca dijo que el nivel de los políticos que son elegidos en México tiene que elevarse. “Muchos de ellos dicen: si no me someto (a los deseos del crimen organizado), me van a matar. Eso deberían de aclarar antes de ser elegidos. Yo fui Presidente Municipal en Reynosa y a mí no me pasó. Yo no tuve ninguna relación con los carteles de la droga. No les debía nada. Porque si les vas a deber algo, se te van a subir encima”.
Cabeza de Vaca señaló que el Ejército tuvo que quitar 120 cámaras de video que habían sido instaladas en las esquinas de la ciudad por el crimen organizado. “Tenían más equipo de inteligencia que el mismo Ejército. No hay forma de que estas cámaras fueran instaladas sin el conocimiento del gobierno de la ciudad”.
Cabeza de Vaca dijo que durante su periodo como Senador había intentado exhibir la corrupción en Tamaulipas. Dijo que no tuvo ayuda de Senadores del PRI, pero que eventualmente fue atendido por Miguel Ángel Osorio Chong, el Secretario de Gobernación de México.
“Hablé de la corrupción en el Senado en sesión abierta; los Senadores del PRI dijeron que no había necesidad de mezclarse y yo les dije: Vengan a visitar los 3,000 ranchos abandonados porque los dueños tuvieron que huir por la inseguridad; vengan a visitar las 900 familias que tuvieron que dejar Tampico por los secuestros; o pregúntenle a los traileros sobre los secuestros. Fue así como días más tarde Osorio Chong me atendió. Tuve que poner mucha presión en la situación. La ayuda que llegó no fue pedida por el gobernador; no fue pedida por los el PRI; fue pedida por mí”.
Cabeza de Vaca concluyó la entrevista diciendo que la seguridad en México no mejorará si no incluye los tres niveles de gobierno; el federal, el estatal y el de las ciudades. “¿Qué está pasando ahora? Solo el Ejército y la Marina están trabajando para asegurar la paz. Han hecho un muy buen trabajo. El problema es a nivel estatal y a nivel de ciudades. Ahí, quienes debían ser tus aliados, son tus enemigos”.
Nota del editor: Periodista Enriqueta Cisneros tradujo esta historia del Inglés al Español.