161123-laredo_melva_1 161123-laredo_melva_5 161123-laredo_melva_3 161123-laredo_melva_4 161123-laredo_melva_2
<
>

LAREDO, Texas – Con el propósito de evitar que los paisanos sean víctimas de fraude en su camino a México durante las fiestas de fin de año, autoridades se encuentran aplicando la campaña del Programa Bienvenido Paisano.

“Este programa binacional ha podido educar, prevenir y proteger a miles de viajeros que circulan por el condado (de Webb) durante las fiestas de fin de año”, dijo el Fiscal de Distrito de los Condados de Webb y Zapata, Isidro R. Alaniz durante una conferencia de prensa, el martes por la mañana.

Uno de los principales aspectos a los que las autoridades se enfrentan son los paisanos siendo víctimas de fraude al momento de nacionalizar su vehículo.

Es el 7o año consecutivo que el Fiscal de Distrito lanza esta campaña en conjunto con el Cónsul General de México en Laredo, Aduanas y Protección Fronteriza de EU, integrantes de ALFA, y representantes del Estado de Tamaulipas.

“Miles de paisanos llegan a Laredo para cruzar hacia México, y buscan exportar sus vehículos, una situación que muchas veces da pie a cometer un crimen”, dijo Alaniz. “A través de la campana Bienvenidos Paisano, el reporte de crímenes ha disminuido dramáticamente”.

El fraude ocurre cuando el paisano es ubicado por un defraudador y le promete una forma más rápida de obtener el permiso para cruzar su vehículo hacia México.

En realidad esa persona obtiene un documento falso.

“Obtener el permiso apropiado para exportar un vehículo hacia México usualmente toma 72 horas de proceso, mientras que el defraudador prometer una manera más rápida”, agregó Alaniz. “Los paisanos que deseen exportar un vehículo al interior de México deben hacerlo de acuerdo con la ley y eso les ahorrará tiempo y les garantizará un proceso legal”.

Ser una víctima de un fraude puede terminar en consecuencias graves, incluyendo una multa, que el vehículo le sea confiscado en México, e inclusive tiempo en la cárcel con cargos que van desde Clase-C hasta una felonía que puede ser procesada en su totalidad por la oficina del Fiscal de Distrito.

Oficiales estarán vigilantes para ubicar actividad sospechosa en las estaciones de gasolina y diesel, los estacionamientos públicos, restaurantes y centros comerciales, dijo Alaniz.
Autoridades recomendaron a los paisanos iniciar el proceso para exportar sus vehículos dias antes de arribar a la frontera, contactar a su oficina local del Consulado de México, u obtener información en el Centro para Viajeros en la Milla 18 de la Interestatal 35.

Nuevo Laredo


Mientras tanto, la Ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, solicitó a las autoridades en ambos lados de la frontera acelerar el proceso de cruce a través de los puentes de Laredo-Nuevo Laredo.

Esta frontera comparte tres puentes, pero uno es para comercio internacional y el otro está cerrado debido a renovaciones. Eso deja a esta área con el Puente Juárez-Lincoln al final de la I-35 solamente.

Laredo cuenta con un cuarto puente ubicado en la frontera con Colombia, Nuevo León.
“La idea es designar carriles exclusivos para turistas tratando de cruzar hacia Laredo a través del Puente Juárez-Lincoln”, dijo el Presidente Municipal de Nuevo Laredo, Enrique Rivas.

El carril uno será para usuarios Sentri; los carriles dos y tres sera para los paisanos y aquellos entregando sus permisos; y el carril cuatro será para aquellos sin necesidad de cancelar un permiso.

El programa Bienvenidos Paisano está en vigencia del 1 de noviembre al 8 de enero. Se estima que al menos 200,000 viajeros estarán pasando por los puentes internacionales en Laredo, y 2,000 permisos de turisas serán procesados diariamente.