161231-melva_laredo_6 161231-melva_laredo_1 161231-melva_laredo_10 161231-paisano_4 161231-melva_laredo_11
<
>

LAREDO, Texas – Con la cercanía de los Paisanos regresando a sus hogares en los Estados Unidos, oficiales desean garantizar que solamente traen lo esencial, y evitar cualquier problema con las autoridades o el departamento de salud.

Es el programa de las Ventanillas de Salud — VDS) del Consulado General de México en Laredo el que desea prevenir que viajeros traigan consigo más que artículos prohibidos. La idea principal es evitar que el virus del Zika entre a territorio de Estados Unidos.

Waldo López

Waldo López, Director Adjunto para el Departamento de Salud de la Ciudad de Laredo, explicó la importancia de este tema, especialmente en mujeres que al estar en edad reproductiva visitan lugares donde el virus del Zika está presente.

“Si una mujer en edad reproductiva ha sido picada por mosquitos, ella debe reconocer los siguientes síntomas: fiebre, salpullido, conjuntivitis y/o dolor en las articulaciones”, dijo López.

Los departamentos de salud locales alrededor de los Estados Unidos cuentan con el equipo apropiado para diagnosticar si la persona porta el virus del Zika.

De acuerdo con López en Laredo se han reportado seis casos, pero en Monterrey, Nuevo León, han sido diagnosticados más de 300 casos.

“Los casos en Laredo son resultado de personas visitando lugares en México donde el virus del Zika se ha esparcido”, agregó López.

El agregó que la mayoría del tiempo la persona infectada no siente los síntomas, pero el más afectado es el bebé dentro del vientre.

“Lo queremos asegurar es que el bebé está siendo protegido, siendo que él o ella pueden nacer con microcefalia o un defecto congénito de por vida”, dijo el.

Para más información acerca de los servicios del Consulado de México en Laredo, recuerde obtener la aplicación “miconsulmex”.

Otro aspecto es cuando los Paisanos regresan a casa cargando una diversidad de productos que están prohibidos de ser introducidos en los Estados Unidos.

“Viajeros que entran a los Estados Unidos deben declarar cualquier carne, fruta, vegetal, plantas, animales, y productos de plantas y animales que traigan con ellos”, explica un documento por parte del Departamento de Agricultura de los E.U. (USDA).

Todos aquellos productos permitidos deberán ser para uso personal, y no comercial.

“Todos los artículos agrícolas requieren ser inspeccionados y a aquellos que estén contaminados con plagas o enfermedades de plantas se les negara la entrada”, indica el documento.

Una lista de productos permitidos y aquellos que tienen la entrada prohibida a los Estados Unidos pueden ser encontrados visitando www.aphis.usda.gov

En relación a bebidas alcohólicas, también existen algunas reglas.

La persona no podrá importar más de 1 galón de bebidas alcohólicas, tres galones de vino y 24 contenedores de 12 onzas de cerveza o licor de malta para uso personal. Igualmente se deberá pagar una cuota.

“La Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas (TABC) recauda más de 250 millones de dólares en exceso anualmente, en impuestos y cuotas, lo cual ayuda en el financiamiento de escuelas públicas y muchos programas de asistencia pública”, indica un documento del TABC.