AUSTIN, Texas – El presidente del Comité en Comercio Internacional y Asuntos Intergubernamentales de la Cámara de Texas ha instado al Presidente-electo Donald Trump a no meterse con Texas cuando se refiere al comercio bilateral con México.

Al hablar durante el arranque de la 86a sesión legislativa en Austin, el Representante estatal Rafael Anchía, D-Dallas, dijo: “Le diría al Presidente-electo Trump, no te metas con Texas. No necesitamos el muro fronterizo. Dejemos que las personas del mercado operen como han estado operando durante siglos y asegurémonos que el comercio bilateral sea más sencillo y no más difícil.”

Anchía llevó su comité a la región fronteriza para las audiencias interinas, por lo que integrantes de la Cámara de otras partes de Texas han aprendido más acerca de la importancia del comercio Texas-México.

“Lo que trato de hacer desde mi trinchera como presidente del comité en comercio internacional es incrementar la conciencia en el plano de que México es nuestro socio y que México no es un reto sino una oportunidad. Que necesitamos tener una estructura bilateral para trabajar a través de los retos que tenemos juntos. Pero, al final, la oportunidad es inmensa. Y, realmente nos necesitamos unos a otros como estado y como país”.

Anchía realizó sus comentarios durante una entrevista detallada con el presentador veterano de noticias del Sur de Texas, Ron Whitlock. Durante la entrevista, Anchía se enfocó sobre energía, inmigración y el muro fronterizo. Él destacó que el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte permitió a México poder comercializar de igual manera que Canadá con los Estados Unidos.

“En Texas, nos encontramos en la intersección geográfica de Norteamérica. Somos ganadores netos y no de una forma menor, sino de una gran manera, a partir de nuestro comercio con México. De hecho, para Texas, nuestro Contralor acaba de reportar que 1.6 millones de empleos están directamente relacionados a las exportaciones hacia México. Eso son muchos empleos”, dijo Anchía.

“Por tanto, deseamos que el Presidente-electo Trump entienda lo crítica que es la relación bilateral con México, qué tan entrelazadas se encuentran nuestras economías. Él ha pasado mucho tiempo enfocándose en la inmigración ilegal. Necesitamos que entienda que mientras 250.000 personas cruzan sin autorización cada año, 80’450.000 cruzan con la autorización debida anualmente. Hay personas que residen y trabajan en el otro país. Son ejecutivos que se encuentran en el programa maquiladora que provee los componentes para muchos productos ya terminados. Éstas son personas que caminan para cruzar la frontera diariamente para trabajar legalmente, ya sea en E.U. o México. Estimula la economía fronteriza en ambos lados.

Energía


El Rep. Anchía dijo que el Presidente-electo Trump también debería darse cuenta que Texas y México poseen grandes oportunidades cuando se trata de la producción de energía. Dijo que él está seguro que la selección de Trump para secretario de energía, el ex gobernador de Texas Rick Perry, ayudará en este aspecto.

“Estamos en la cúspide de una revolución energética. México tiene lo que se llama la Cuenca de Burgos. Es una extensión del Eagle Ford. Las formaciones geológicas no se detienen en la frontera y Texas posee la mejor y más alta tecnología para explotar las cuencas de hidrocarburos en México. Van a necesitar los productos de Texas, van a necesitar la tecnología de Texas, van a necesitar que los trabajadores de Texas viajen a México para realizar una parte de este trabajo. Es una gran oportunidad, una vez que los precios de hidrocarburos se incrementen entre nosotros para estar más cerca de entrelazarse entre ambas naciones. Creo que es positivo que Rick Perry, nuestro ex gobernador, entienda la simbiosis que tenemos con México y el potencial de energía en ambos lados de la frontera. Así que, cuando pensamos en Norteamérica, realmente es una oportunidad para la independencia energética de Norteamérica si lo hacemos correctamente”.

Muro Fronterizo


Anchía dijo que Trump haría bien en olvidarse acerca de construir más muros fronterizos y, en lugar de ello, enfocarse en construir puentes internacionales.

“Cuando piensas acerca de Texas y México, no es tanto acerca de dos países y más acerca de una región. Durante cientos de años, ésta región ha permitido a las personas cruzar, hacer comercio, vivir en ambos lados de la frontera”, dijo Anchía.

“Si él (Trump) tomará un tiempo para entender que la región entre San Antonio y Monterrey es realmente una región constante, y así ha sido durante siglos, sea que hables del Camino Real llegando de la (Nueva) España, o estés hablando acerca del comercio bilateral que ocurre actualmente, debería haber un mayor énfasis sobre la infraestructura, pero no en forma de un muro, sino en la forma de puentes y carreteras y tuberías y conectividad en líneas AC/DC para la transmisión de energía. Ésas son las oportunidades”.

Inmigración


En su entrevista con Whitlock, Anchía destacó que los E.U.  se encuentra en costo nulo para migración proveniente de México y eso en términos de cruces fronterizos de indocumentado es que otros que no son mexicanos, son más que los mexicanos.

State Rep. Rafael Anchía

“Usted puede observar la riqueza creándose en México. Notas que se está creando una industria adicional en México. Eso nos ayuda. De hecho, nuestra política migratoria opera de una forma perversa ya que casi los atrapa dentro de los Estados Unidos, en lugar de permitirles ir y venir y trabajar libremente. Si contáramos con un sistema seguro y legal que permita a las personas ir y venir libremente, creo que se vería más movimiento libre de trabajadores; igualar trabajadores interesados con empleadores interesados en un sistema donde, cuando la economía está en movimiento y se necesitan trabajadores, el programa inicia y estamos en una economía resistente y si no requerimos trabajadores, el programa se contrae”, dijo Anchía.

“Lo que vemos actualmente con la inmigración no autorizada es un mercado trabajando. La señal que enviamos a las personas es que, si puedes sobrevivir el cruce de un río o un cruce fronterizo, hay suficientes empleos esperándote aquí. Lo que deberíamos hacer, en lugar de construir un muro es pensar en un sistema racional que permita a los trabajadores interesados y empleadores interesados poder reunirse, porque eso es lo que el mercado demanda”.

Anchía concluyó la entrevista destacando al Senador de E.U. John Cornyn, un senador experimentado de Texas.

“Creo que el Senador Cornyn entiende la frontera perfectamente. Me sentí complacido de unirme a él junto con el Congresista (Henry) Cuellar acerca de las cláusulas de apropiaciones para crear un sistema para construir una infraestructura fronteriza. Creo que juntos, los Demócratas y Republicanos de Texas, entienden la importancia de la frontera para nuestros destinos compartidos tanto en México como en Texas”.

Nota del editor: Esta historia fue traducida al español por Melva Lavín-Castillo. La foto principal que acompaña esta historia muestra al representante Rafael Anchia con el reportero Ron Whitlock.