NUEVO LAREDO, Tamaulipas – Después de casi una semana de incertidumbre, conductores de esta ciudad fronteriza, así como dueños de empresas expendedoras de gasolina y diesel, pueden estar tranquilos tras anunciarse un acuerdo para mantener accesible el costo de la gasolina.

La medida que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, calificó como necesaria porque de “no hacerlo así solo nos llevará a poner en  riesgo la condición de estabilidad que hemos logrado construir en los últimos años,” provocó (al menos en Nuevo Laredo) una escalada de reacciones siendo la más grave el posible cierre de 57 gasolineras de las casi 70 operando actualmente, a partir del lunes 9 de enero.

Abdala Carmona

Durante el viernes y el sábado se realizaron una serie de negociaciones del Gobierno de Tamaulipas y el de Nuevo Laredo tras las cuales se logró evitar el cierre, garantizar el abasto de combustible, y ofrecer el litro de gasolina a 13.26 pesos.

“Se emitió un boletín donde rechazamos enérgicamente estos incrementos que son producto de una reforma fiscal tóxica, que no generó los beneficios ni fue palanca de desarrollo”, dijo el Presidente Municipal Enrique Rivas Cuellar.

Fue en octubre del 2016 cuando el Gobierno de México aprobó liberar por regiones los precios de la gasolina a partir de enero del 2017, es decir que en lugar de manejarse a un precio único se hará en un esquema de precio máximo. La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre del 2016. Previo al 1 de enero, en Nuevo Laredo, el Gobierno Mexicano ajustaba los precios del litro de gasolina para homologarlos con Laredo, Texas.

El país se dividió en 90 regiones, de las cuales siete se ubican en la frontera y 83 en el interior. Aunque en el interior del país el precio máximo fijado continuará hasta el 3 de febrero, para la frontera se determinó solo del 1 al 10 de enero, de acuerdo con publicación de la Comisión Reguladora de Energía.

Así, se determinó que, en Nuevo Laredo, la gasolina Magna (menor a 92 octanos) quedará en precio máximo, por litro, en 16.03 pesos; la gasolina Premium (mayor o igual a 92 octanos) en 17.80 pesos; y el diesel en 17.10 pesos. Pero, para la zona fronteriza se permitió dar el precio más bajo con un estímulo por parte del gobierno federal ubicado en 13.26 pesos en Nuevo Laredo. El estímulo o subsidio era a discreción del concesionario (o dueño de la gasolinera) de aplicarlo o no.

“Hay concesionarios que tienen el capital para aplicarlo y hay muchos otros que no, y es válida su decisión”, dijo la Diputada Federal, Yahleel Abdala Carmona, PRI-Nuevo Laredo.

Según el documento oficial, el subsidio sería regresado por Hacienda en un lapso de 60 días a los concesionarios, pero muchos de ellos decidieron que iban a cerrar porque no podían correr con el gasto pero tampoco deseaban afectar a los conductores.

El Presidente de la Asociación de Gasolineros de Nuevo Laredo, José Luis Palos Morales explicó que a ellos prácticamente se les dieron dos opciones. La primera era adquirir el litro en Petróleos Mexicanos (Pemex) por 15.45 pesos y subsidiar 3 pesos para poder venderla en 13.26 pesos.

“La opción dos era venderla 16.03 pesos por litro cuando en Estados Unidos se vende a 11 pesos por litro”, dijo Palos Morales.

Abdala Carmona fue parte de una serie de reuniones y el fin de semana se logró que Pemex otorgue un crédito y reducir a 15 días el reembolso del subsidio.

“Así todos los concesionarios podrán aplicar el subsidio y dar la gasolina más baja en la frontera que el tope nacional”, sostuvo ella.

El aumento del costo de la gasolina además abrió las puertas para que se generará una espiral inflacionaria.

“Un incremento en el costo de la gasolina traerá una espiral inflacionaria por el aumento en costos de bienes y servicios que le pondrán una complejidad en el desarrollo económico, no sólo de Nuevo Laredo, sino de todo el país”, dijo Rivas Cuellar. “Tiene un impacto presupuestal, genera una inflación, por lo que viene una cascada de incrementos en los insumos”.

Las reuniones para lograr los acuerdos fueron celebradas ante la presencia del Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y representantes de Hacienda, Comisión Federal de Competencia Económica, Comisión Reguladora de Energía y Secretaria de Gobernacion.

“Quiero decirlo de manera muy clara, estamos asegurado que vamos a tener gasolineras abiertas el día lunes”, dijo Rivas Cuellar.

Durante esta semana se espera celebrar reuniones con la Secretaría de Hacienda para definir si el subsidio para los propietarios de gasolineras será permanente o cómo establecer un sistema similar a la homologación en el precio de gasolina con Estados Unidos.

Casos similares al de Nuevo Laredo han sido reportados en ciudades fronterizas como Piedras Negras, Ciudad Acuña, Matamoros y Reynosa.

Rivas Cuéllar sostuvo que la solución no es permanente aún, pero que existe la garantía de que el precio de gasolina estará a 13.26 pesos el litro en los expendios de Nuevo Laredo.